NOMADAS.5 | REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS | ISSN 1578-6730

11.Septiembre.2001:
¿Dramático resultado de la agresiva política exterior estaounidense?
[Carlos Sánchez Hernández] (*)

El 11 de septiembre de 2001  se produjeron unos acontecimientos en Estados Unidos que conmovieron al mundo. Los salvajes atentados de Nueva York y Washington que costaron la vida a entre 3.000 y 5.000 personas hicieron entrar al mundo en una nueva fase en lo que respecta a las Relaciones Internacionales, aunque hablar de un nuevo orden tiene ribetes de aventura política.

En estos cuatro meses posteriores se han multiplicado las especulaciones sobre los responsables y las motivaciones de estos atentados. Desde un principio se habló de Bin Laden, el enemigo público número uno de Estados Unidos desde finales de los 1990´s y hombre más buscado del mundo desde 1998, cuando ya cometió dos atentados contra las embajadas estadounidenses en Kenya y Tanzania. Su culpabilidad está hoy fuera de toda sospecha tras la difusión de un vídeo en el que celebra los atentados, pero los intentos por incriminar al mundo islámico se han sucedido desde el 11-S, incluyendo pretensiones de superioridad de la civilización occidental sobre el Islam y lucha entre civilizaciones, tal como predice Huntington.

Pero pocos se han parado a pensar sobre la posible responsabilidad de las propias víctimas, los Estados Unidos, no el pueblo de los Estados Unidos sino su agresiva política exterior. No se trata de hacer demagogia ni “antiamericanismo”, que desde luego no es mi caso, sino de analizar detenidamente los condicionantes y contextos en los que un grupo de fanáticos se han basado para cometer el mayor ataque a la población civil desde la II Guerra Mundial y en tiempo de paz, superior en víctimas incluso a Perl Harbour, de escrutar los posibles fundamentos y motivaciones en los que unos radicales se han apoyado para cometer los atentados del 11-S.

Desde sus inicios como nación, los Estados Unidos se han guiado por una serie de principios en su “quehacer” en política exterior. Las doctrinas intervencionistas en política exterior han conducido las actuaciones y los procesos de toma de decisiones de EEUU en el mundo y por lo general de una forma agresiva. Las dos primeras formulaciones, la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto, traían implícita la intención de dominar el espacio geopolítico que rodea a Norteamérica, osea, todo el continente americano. El dominio de Latinoamérica por EEUU ha sido completo. Asia, Europa tras 1945, y Oriente Medio también han sucumbido a éste dominio. Así las cosas, no es algo demasiado extraño que surjan voces que denuncien éste dominio, sobretodo si se hace de una forma tan agresiva y en ocasiones desconsiderada. Cuando esas voces alcanzan a elementos radicales la respuesta ya es tan desesperada y lunática como la que ya tuvieron eco en su día con el atentado contra los Marines en Beirut en 1983, con los atentados antinorteamericanos en Europa en los 1980´s, con el atentado de Lockerbie de 1988, con los atentados contra bases militares estadounidenses en Arabia Saudí en los 1990´s, con los ya reseñados de África Oriental de 1998, y con el del destructor USS Cole en Yemen en 2000, el último antes del 11-S.

Si el dominio estadounidense sobre Latinoamérica es incontestable y ha provocado históricamente reacciones en contra, algo así está sucediendo en Oriente Medio, especialmente en la última década, tras la Guerra del Golfo.
Recapitulando, tras 1945 EEUU extiende su hegemonía por todo el mundo, con los soviéticos muy por detrás a pesar de las creencias oficiales de equilibrio en el poder mundial. En Oriente Medio, las petroleras y el poder estadounidenses ya han desplazado por completo a Gran Bretaña, el anterior hegemón en la región. En 1948 la Administración Truman patrocina la creación del Estado de Israel, foco del conflicto que asola Oriente Medio desde entonces y que envenena las relaciones con Occidente, especialmente con EEUU, conflicto que es el trasfondo de muchas acciones antiamericanas incluido el 11-S. En 1953 la CIA acaba con las esperanzas democráticas en Irán cuando derroca al nacionalista Mossadeqc para que no nacionalice el petróleo iraní. En 1957 los Marines intervienen en el Líbano en apoyo de los maronitas cristianos y basándose en la recién estrenada Doctrina Eisenhower. En 1967 EEUU muestra su anuencia con Israel tras la Guerra de los Seis Días y su permisividad ante el incumplimiento desde entonces de la Resolución 242. En 1973 la Administración Nixon acude en ayuda de Israel salvándole de una derrota segura frente a la Coalición Árabe. En 1979 estalla la Crisis de los Rehenes, ante la que Carter responde con acciones militares combinadas con diplomacia, ambas fallidas. En 1985 aviones F-14 de la VI Flota virtualmente secuestran a un avión egipcio donde se iban a entregar los secuestradores del trasatlántico italiano Achille Lauro. En 1986 aviones estadounidenses bombardean Libia. En 1987 EEUU y otras Potencias Occidentales intervienen en la Guerra de Irán-Irak enviando unidades navales al Golfo Pérsico. En 1990 llegan las primeras tropas estadounidenses a Arabia Saudí ,algo considerado una afrenta por gran parte del Mundo Árabe aunque sea para ayudar a Estados árabes a defenderse de Irak. En 1991 se produce la Guerra del Golfo, y desde entonces y hasta hoy se han sucedido varias acciones de castigo norteamericanas contra Irak, unas con respaldo de la ONU pero las últimas sin éste.

Todas estas acciones son percibidas por el Mundo Árabe como agresiones. También se percibe así el hecho de que EEUU no actúe para defender lo que los integristas islámicos consideran “regiones islámicas ocupadas” (Cachemira, Bosnia, Chechenia y Palestina), o apoye a regímenes árabes considerados corruptos (Arabia Saudí, Kuwait, Qatar ...), o no se oponga a hechos como los de Argelia de 1992 (anulación de las elecciones ganadas por los islamistas).

Otro hecho preocupante es la mutación de aliados que EEUU ha hecho en Oriente Medio: Sadam Hussein fue el aliado de Washington contra Irán, o Bin Laden fue un agente vinculado a la CIA en la Guerra de Afganistán durante la ocupación soviética. Desde el 7 de octubre de 2001, Estados Unidos lleva a cabo la Operación Libertad Duradera, una acción militar contra los Talibanes de Afganistán, también antiguos aliados de EEUU.

La lectura que los integristas islámicos hacen de todo esto, incluidos los autores de los atentados del 11-S, puede resumirse así: si EEUU usa a su discreción los medios que considera oportunos para conseguir sus fines, incluyendo respaldos de la ONU de forma legal (autorización para usar la fuerza contra Irak de noviembre de 1990) o acciones unilaterales y claramente ilegales (último bombardeo norteamericano a Irak de febrero de 2001, sin autorización de la ONU), el integrismo islámico también será libre de actuar de igual modo, usando el terrorismo como medio si lo considera eficaz. No se trata de justificar este razonamiento, sino simplemente de exponerlo.

La política exterior estadounidense que ha procedido de esta forma se ha basado en su mayor parte en doctrinas y políticas formuladas por presidentes y personajes políticos relevantes.

Una doctrina es, en política internacional, un conjunto de principios expuestos por un gobierno a modo de modelo o directriz al que adaptará su proceder con la idea en muchos casos de que otros Estados se identifiquen con ella, aunque por lo general una doctrina es practicada por el Estado que la formula (o por un organismo, como la OTAN con su “doble decisión“ de 1979).

Las doctrinas pueden aplicarse permanentemente, como todas las doctrinas norteamericanas de la Guerra Fría durante ésta, o sólo cuando se produce la situación adecuada para la que fue diseñada (la Doctrina Carter se formuló a finales de los 1970´s y se usó a comienzos de los 1990´s en el Golfo Pérsico, e incluso antes, en 1987), pero siempre a discreción del Estado que la promocionó o la creó. Cada doctrina recibe a menudo el nombre del funcionario, político, gobernante, ministro o presidente (sobre todo en EEUU)  que la formuló.

Las doctrinas siempre surgen en un determinado contexto o situación y son diseñadas para ser aplicadas en el futuro si se repite ese contexto o simplemente como un axioma, una norma a seguir.

Son muchos los países que han usado doctrinas en su política exterior; así Gran Bretaña se sirvió de un buen número de ellas como la Declaración Balfour de 1917 o la Política de Buena Vecindad de finales de los 1930´s, Alemania con la Ostpolitik de Willy Brandt de los 1970´s, Francia con su “Force de Frappe” (doctrina político-militar de De Gaulle de los 1950´s  y  1960´s), o la Esfera para la prosperidad de la Gran Asia Oriental de los 1940´s  lanzada por Japón, todas éstas sólo como algunos ejemplos. En general, las doctrinas son promulgadas casi en exclusiva por las Grandes Potencias, como las anteriores, pero es Estados Unidos el país del mundo que más doctrinas ha planteado y que más veces y en más situaciones y escenarios ha empleado  y  con  mayor  relevancia, empezando por la archiconocida Doctrina Monroe de comienzos del Siglo XIX  y que fue la primera que se creó en este país, cuando apenas tenía 50 años de historia. Estados Unidos es además en la actualidad si no la única, al menos la nación que más se sigue valiendo de las doctrinas para desenvolverse en su política exterior.
Las doctrinas  se  pueden  dividir en  intervencionistas  y  no intervencionistas, siendo  las  primeras  las  más  numerosas  y  las  más  usadas, fundamentalmente  por Estados Unidos.

Éstas son las principales, prácticamente todas, doctrinas y directrices (por razones intervencionistas)  que  EEUU  ha usado  o  usa, incluyendo  algunas  doctrinas militares:

Doctrina Monroe: conjunto de principios de política exterior enumerados por el Presidente James Monroe  en su mensaje anual al Congreso del 2 de diciembre de 1823. En esencia, la Doctrina Monroe buscaba preservar al continente americano de las intervenciones de las potencias europeas (Francia, Gran Bretaña y España, apoyada ésta por Rusia), rechazando la intervención exterior en las cuestiones americanas. Según Monroe, el continente americano sería protegido de toda intervención europea por EEUU (el principio de “América para los americanos”), que además declaraba desinteresarse de los asuntos europeos (aislacionismo). Esta doctrina, amén de la protección al continente, escondía un claro intento de hegemonía norteamericana, y vino a transformarse en política  de dominio del continente cuando Richard Olney, en nombre de la soberanía de hecho de EEUU sobre el continente, buscó establecer su control sobre América Latina. Desde un principio, esta doctrina chocó con duras resistencias de los latinoamericanos, a la par que estos no veían cómo eludirla. No fue reconocida por Méjico tras la intervención estadounidense en este país en 1914, y así los presidentes mejicanos Carranza y Cárdenas la rechazaron en 1919  y 1940 respectivamente, alegando que suponía una posición de fuerza por parte de EEUU sin la voluntad de todos los pueblos de América. La Doctrina Monroe, en su doble vertiente, no siempre ha sido respetada, pues por ejemplo Francia la violó al intervenir en Méjico en el decenio de 1860 (1862-67), y la URSS al establecer su influencia directa en Cuba en los 1960´s  e intentar extender dicha influencia a otros estados del Caribe (Nicaragua, Granada). La Doctrina además sufrió notables cambios al entrar en contacto con la realidad internacional (Congreso de Berlín de 1885, I Guerra Mundial), a pesar de haber una corriente favorable al aislacionismo (negación a ratificar el Tratado de Versalles y la S.D.N.). EEUU modificó su actitud de no intervención para suspender ésta del todo en la I  y  II Guerras Mundiales, desempeñando a partir de entonces un papel capital en el marco de la política mundial. En la actualidad, aunque no se invoque abiertamente, la Doctrina Monroe se sigue usando, al menos su espíritu como principio, y sus últimas aplicaciones han sido la intervención norteamericana en compañía de otras naciones en Haití  en 1994, y sobre todo, la invasión de Panamá ordenada por Bush I en diciembre de 1989. Los puntos de la Doctrina Monroe son:

a) Estados Unidos no intervendrá en los asuntos europeos
b) cualquier intento de intervención de una potencia europea será considerado por EEUU como una amenaza
c) EEUU  no  intervendrá  en las colonias europeas  entonces existentes
d) cualquier intervención europea en un país independiente de América será considerado por EEUU como un acto de hostilidad

Aislacionismo: doctrina y actitud política seguida por un Estado de abstenerse de participar en problemas de carácter internacional. Destaca  en esta conducta EEUU, que la generalizó en su relación con el mundo a finales del Siglo XIX (aunque curiosamente en esta época inició su expansionismo imperialista fuera de Norteamérica) y en el período de entreguerras, cuando, tras estimar que debía concentrar sus esfuerzos en su propia consolidación y replegarse sobre sí mismo para disfrutar de su prosperidad (década de los 1950´s ), tendió a no intervenir en los asuntos europeos, aunque sí lo hizo en Asia, Oriente Medio, y sobre todo en América Latina. Los orígenes del aislacionismo norteamericano se sitúan en el discurso de despedida del Presidente George Washington de 1796 y en la Declaración de Monroe, Doctrina Monroe (1823). En realidad, el aislacionismo no fue obstáculo para la intervención imperialista estadounidense sobre todo en el continente americano, y sólo se siguió a rajatabla (en un principio) en Europa. La Crisis de 1929 aumentó el número de partidarios del aislacionismo en EEUU, aunque Pearl Harbour los silenció (antes de 1941 había una fortísima resistencia en todo el país a participar en la S.G. Mundial). El aislacionismo tiene tradicionalmente más adeptos entre los conservadores, siendo más partidarios de esta doctrina los republicanos que los demócratas. A partir de 1945 el aislacionismo perdió mucha fuerza, aunque aún hoy persiste; tras las Caída del Muro de Berlín aumentó el número de aislacionistas en EEUU, convencidos de que ya no había motivos para intervenir por todo el mundo, y así, en las elecciones de noviembre de 2000 el candidato  republicano Bush II (finalmente ganador) prometió disminuir el intervencionismo estadounidense en el mundo. En la actualidad, los aislacionistas norteamericanos defienden la retirada de las bases norteamericanas de ultramar y la creación de la “Fortaleza América” protegida por sistemas militares como el programa SDI (Guerra de las Galaxias de Reagan). En los 1990´s pues ha habido un resurgimiento del aislacionismo en EEUU que se ha manifestado por ejemplo en la cierta impopularidad de la intervención norteamericana en los Balcanes. Esto se debe también a la reacción  a la integración de EEUU en la economía mundial mediante acuerdos como el NAFTA o la Cooperación Económica Asia-Pacífico. Los populistas de EE.UU, sobre todo el sector más conservador, se han declarado favorables a una especie de aislacionismo como alternativa al liderazgo y la implicación americana constante en los asuntos internacionales a través de las Naciones Unidas, lo que constituyó la base a partir de 1990 del Nuevo Orden Mundial de Bush I continuado después por la Administración Clinton, rechazando así de plano este sector de la población estadounidense el papel de su país de “Policía del mundo”

Alianza para el progreso: programa político a modo de doctrina creado por iniciativa del Presidente John F. Kennedy en agosto de 1961 para promover el desarrollo económico en América Latina y, de manera indirecta, detener el avance del comunismo en esos países (se interpretó como una forma de combatir el comunismo en Latinoamérica “por las buenas”, y no mediante golpes de Estado y guerra sucia). Impulsada por la Administración Kennedy en la Conferencia de Punta del Este, Uruguay, fue suscrita por todos los miembros de la  OEA a excepción de Cuba, el 17 de agosto, con el objetivo de “mantener los gobiernos democráticos a través de la ayuda al desarrollo económico y social”, una especie de  Plan Marshall latinoamericano. Los 18.000 millones de dólares con que contaba el programa y que EEUU se comprometió a conceder en un decenio provenían por un lado de préstamos bancarios y firmas inversoras norteamericanas, y por otro del Gobierno Estadounidense. El resultado más visible fue la construcción de escuelas y hospitales, pero pronto el programa perdió interés al no cumplir sus objetivos y finalmente languideció hasta caer en el olvido por la falta de entusiasmo, sobre todo tras el asesinato de Kennedy en 1963. El gran problema era que el desarrollo social, político y económico no se desarrollaban al unísono, y al revés de lo deseado, a menudo el progreso económico sirvió para reforzar regímenes dictatoriales. Otro factor que debilitó la Alianza fue la continua interferencia del Gobierno de EEUU, así como las operaciones de la CIA (la mayoría secretas y clandestinas, como la Operación Mangosta contra Cuba) en los asuntos internos de sus vecinos, destacando la Guerra Secreta contra Cuba de 1961-62 y la intervención en la República Dominicana en 1965

Política de alianzas militares: política seguida por EEUU a partir de 1945 para aislar y acorralar militarmente a la URSS. Consistía en firmar alianzas en cualquier parte del mundo, alianzas militares, con países con gobiernos aliados, amigos o ideológicamente afines (así por ejemplo, Irán era aliado, dejó de serlo con Mossadequ, volvió a serlo con el Sha, y de nuevo salió de la órbita americana con Jomeini) .La intención era brindarse mutua protección de la URSS, y también con regímenes dictatoriales para combatir la propagación del comunismo (Indonesia, Guatemala, El Salvador). Además de alianzas bilaterales, el principal instrumento estratégico  que usó EEUU fueron las alianzas regionales, empezando por la OTAN, aunque también destacan la OTASE, el CENTO y el ANZUS. La OTAN fue creada como alianza militar defensiva el 4 de abril de 1949, por la que se establecía una cooperación militar entre sus Estados miembros y de mutua defensa en caso de ataque a uno solo de ellos. La OTAN la formaron EEUU, Canadá, y varios países de Europa Occidental y Turquía, a los que luego se unieron otros Estados europeos. Tras la desaparición del Pacto de Varsovia, su enemigo fundacional, la OTAN redefinió su papel como instrumento militar para la ONU (Bosnia), como organismo con capacidad de respuesta ante la inestabilidad en las inmediaciones de Europa (ex-URSS, Balcanes, Magreb), y como instrumento de defensa europeo. Así, en los 1990´s  se creó una fuerza de acción rápida para posibles crisis, y en 1994, por iniciativa del Presidente Clinton, la Asociación Para la Paz, que no era otra cosa que una futura ampliación al Este de Europa, adhiriéndose a ella 20 antiguos miembros del Pacto de Varsovia. Sin embargo, las relaciones con Rusia se han deteriorado por todo esto. La OTASE fue creada en 1955 contra la agresión soviética en Asia, por EEUU, Francia, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, Filipinas y Pakistán. Los Estados miembros se negaron a intervenir colectivamente en la Guerra de Vietnam, en Laos y en Camboya, aunque algunos lo hicieran individualmente (EEUU, Australia, N. Zelanda y Filipinas), y la organización se disolvió en 1975. El CENTO (Central Treatry Organization) sustityó al Pacto de Bagdag (alianza entre G. Bretaña y varios Estados árabes contra el comunismo) a raíz del nuevo régimen antioccidental de Irak.  Participaron  Gran Bretaña, Irán, Turquía y Pakistán, y EEUU como observador. Su función fue en plena Guerra Fría establecer un nexo de unión entre la europea OTAN y la asiática OTASE. Tras la Revolución Iraní de 1979 se disolvió esta alianza. El ANZUS nació en 1951 como alianza militar entre EEUU, Australia y Nueva Zelanda, para combatir al comunismo en Asia tras la victoria de Mao en China y la Guerra de Corea. Se disolvió en 1984. La política de alianzas de desarrollo principalmente en Europa (OTAN) y Extremo Oriente (OTASE, ANZUS), las dos principales zonas de colisión EEUU-URSS

Política de Acheson: política diseñada por el Secretario de Estado Norteamericano Dean G. Acheson (1949-53), consistente en un control internacional sobre  las armas atómicas ( Informe Acheson-Lilienthal ), la elaboración de un programa de asistencia y ayuda a Europa (Plan Marshall), y la contención del comunismo mediante el apoyo de EEUU a los países amenazados por éste (Doctrina Truman). Acheson, como resultado de su política, participó en la creación de la OTAN, apoyó a Syngman Rhee en Corea del Sur, a Francia en Indochina, y a Taiwán frente a China, y en los 1960´s como consejero de Kennedy fue partidario de intervenir limitadamente en Vietnam, y pidió públicamente en 1967-68 al Presidente Johnson que pusiera fin a la Guerra del Vietnam

Doctrina militar "Bajas Cero":doctrina militar diseñada en 1990 por el entonces Jefe del Estado Mayor Conjunto  Colin Powell  consistente en lograr un número de  víctimas  propias  lo  más cercano  posible  a  cero  en  una campaña militar, intervención  o  guerra. Este doctrina  fue inaugurada  en 1991  en  la Guerra del Golfo, aunque  está  siendo  marginada  en  la actual  Operación Libertad Duradera  contra  Afganistán

Política de Buena Vecindad: política de Estados Unidos con respecto a América Latina diseñada por el Secretario de Estado Cordell Hull (1933-44) durante el primer mandato de Franklin D. Roosevelt. Esta política se basaba en el principio de que ningún país tenía derecho a intervenir en los asuntos internos de otro, lo que contradecía completamente el Corolario Roosevelt (del Presidente Theodore Roosevelt)  y en parte a la Doctrina Monroe. Se comenzó a llevar a la práctica  en  los 1930´s  con la retirada de los Marines Americanos estacionados en Haití y Nicaragua y con la revocación de la Enmienda Platt, que había hecho de Cuba en la práctica un protectorado de EEUU. Esta política fue premonitoria, pues contribuyó a mejorar las relaciones de EEUU con sus vecinos del Sur justo en vísperas de la II Guerra Mundial, lo cual facilitó el apoyo casi incondicional de casi toda Latinoamérica a EEUU en la contienda (así, por ejemplo, Brasil  y  Honduras llegaron a declarar la guerra a Alemania a pesar de no tener ningún contencioso con  este país). La Política de Buena Vecindad no impidió sin embargo que Washington continuara vigilando muy de cerca los acontecimientos en Latinoamérica

Doctrina Carter:doctrina anunciada por el Presidente James E. Carter justo al final de su mandato, en enero de 1981. En ella se declaraba que las reservas de petróleo del Golfo Pérsico eran de vital interés para Estados Unidos y que a partir de ese momento una intervención militar norteamericana en la zona estaría justificada para impedir cualquier intento de dominio exterior de la región. Esta doctrina fue seguida por los dos siguientes presidentes, cuando Reagan envió una flota al Golfo Pérsico en julio de 1987 ante el deterioro de la Guerra de Irán-Irak  para proteger el libre tránsito de buques antes de que la URSS se estacionase allí, e igualmente fue la base en la que se apoyó Bush I durante la Crisis de Kuwait de agosto de 1990 para enviar las primeras tropas norteamericanas a Arabia Saudí. La Doctrina Carter está considerada como una reacción tardía  a las Crisis del Petróleo de la década de los 1970´s (1973 y 1979), ante la indefensión que EEUU sufrió durante éstas, y también a la pérdida del control de un país vital de Oriente Medio, Irán, tras la Crisis de los Rehenes

Coexistencia pacífica: política de mantenimiento del statu quo seguida por EEUU tras la situación alcanzada entre EEUU y la URSS, consistente en el rechazo al enfrentamiento armado como medio para resolver sus diferencias. Fue mencionada por primera vez durante la Administración Eisenhower, a mediados de los 1950´s ,justo tras la muerte de Stalin, teniendo en cuenta el “empate técnico” en cuanto a capacidad destructiva de ambas superpotencias, lo cual hizo deducir que una confrontación sería inútil para los dos bandos. Concretamente se considera que se empezó  a  practicar la Coexistencia Pacífica tras la Crisis  de los Misiles, con Kennedy y Kruchev, y hasta finales de los 1970´s

Doctrina de  la contención: uno de los pilares de la política y la estrategia americanas de la Guerra Fría, que define la táctica a seguir para impedir la extensión del  comunismo, bien por medio de alianzas y pactos militares regionales (OTAN, OTASE, ANZUS, CENTO), bien por medio de operaciones clandestinas a cargo de la CIA principalmente, así como la disuasión nuclear y el desembolso de cuantiosas ayudas financieras e inversiones a otros países. Esta política inaugurada por Truman y usada durante casi toda la Guerra Fría, fue abandonada al final de ésta, en los 1980´s, cuando la Administración Reagan la cambió por otra más agresiva de “acorralamiento” (no contención) del comunismo, que a la postre acabó con éste

Ley de crédito y arriendo: ley aprobada por el Congreso Estadounidense en marzo de 1941 que permitía al Presidente Roosevelt practicar una política de ayuda a Gran Bretaña en la guerra contra Alemania y que comenzó a poner fin a la política de aislacionismo y neutralidad practicada hasta entonces por EEUU. la Ley permitía prestar o arrendar equipo o suministros a un país extranjero cuya defensa fuera considerada de vital importancia para la seguridad de EEUU. Con el tiempo, un total de 38 naciones se beneficiaron de esta ley, sobre todo Gran Bretaña que se llevó el 60% de los barcos a cambio del arrendamiento de las bases navales y militares británicas a EEUU y como lugar de alojamiento de las tropas americanas sobre todo tras la entrada de EEUU en la guerra, y la URSS, a quien se prestó el 20% de los buques. El Presidente Truman puso fin a esta ley en septiembre de 1945, justo al acabar la guerra, lo cual afectó principalmente a la URSS

Reconocimiento de facto: fórmula diplomática por la que un Estado o gobierno es reconocido aunque no se establezca pronunciamiento formal sobre su legitimidad. El reconocimiento de facto tiene carácter provisional, en el momento, aunque se puede prolongar indefinidamente sin que suponga el establecimiento de relaciones diplomáticas, y cuando éstas se alcanzan llega entonces el reconocimiento de jure. Estados Unidos ha empleado el reconocimiento de facto en multitud de ocasiones, sobre todo para reconocer regímenes surgidos de algún acto violento pero que le eran ideológicamente afines, siendo el ejemplo más paradigmático el reconocimiento de facto del régimen que surgió en Chile tras el Golpe de Estado del  11 de septiembre de 1973

Descolonización: proceso histórico, pacífico o violento, que tiende a que los pueblos colonizados alcancen la independencia. Supone el final de los imperios coloniales europeos en África y Asia, por lo que se trata de un hecho que EEUU apoyó durante la década de los 1960´s, cuando se produjo, por  tratarse de un hecho similar al que él mismo y todo el continente americano protagonizó anteriormente, y por beneficiar (aunque en el fondo luego se observó que no hubo beneficio ya que la mayoría de los nuevos países tendían más a la órbita soviética) inicialmente a sus intereses estratégicos

Doctrina de detente o distensión: política seguida por EEUU en la segunda fase de  la Guerra Fría (1962-79) caracterizada por la disminución de las tensiones entre las dos Superpotencias, que mejoraron sus relaciones diplomáticas y establecieron líneas directas de comunicación para solucionar crisis (programa Teléfono Rojo), además de iniciar las primeras tentativas serias de desarme (1968, Tratado de No Proliferación Nuclear). La Detente se define como el punto medio entre la tensión y las relaciones normales. La Ostpolitik Alemana y la Conferencia de Helsinki de 1973-75 contribuyeron al desarrollo de la Doctrina de la Distensión

Doctrina de la disuasión: estrategia que EEUU (y la URSS) usó durante la Guerra Fría encaminada a convencer al adversario de que si optaba por la violencia (el medio militar) no conseguiría el triunfo. Las dos Superpotencias  se  dedicaron  a almacenar  armamento nuclear  y  bioquímico ,además  de  las armas convencionales como elemento y sistema de disuasión, de disuadir al enemigo de lanzar un ataque. Mención especial dentro de la estrategia de la disuasión merece el SAC Norteamericano (Strategic Air Command), una flota de bombarderos permanente que sobrevoló los cielos del mundo entero durante toda la Guerra Fría, desde comienzos de los 1950´s hasta comienzos de los 1990´s  en que estos vuelos fueron suspendidos por el Presidente Bush I. La amenaza continua de una guerra de efectos irreparables y en la que no habría ganador fue el verdadero elemento de disuasión para ambos bandos

Diplomacia del dólar: política inaugurada por el Presidente Americano Taft, ultraconservador, iniciada en 1910 al anunciar Taft su intención de comenzar una política de expansión económica y comercial abriendo mercados exteriores para favorecer los intereses estadounidenses, a través de corporaciones privadas y bancos, en lo que se considera que fue el inicio del expansionismo de las multinacionales norteamericanas y su inmenso poder, unas de las primeras la United Fruit  y la Shell Oil. Esta política fue descrita por Taft como “la sustitución de dólares por balas”. Su objetivo era reducir el intervencionismo militar americano propiciado por T. Roosevelt por una política más liberal y tradicional de neutralidad y desarrollo mercantil, aunque a la larga favoreció el intervencionismo militar al efectuarse un buen número de intervenciones por motivos económicos, fundamentalmente en América Latina. El resultado fue además dejar al descubierto la debilidad de EEUU en esa época fuera del continente americano, en Asia sobre todo, porque Taft no pudo garantizar la protección de las inversiones americanas en el exterior, incluso en Sudamérica tuvo problemas. Wilson, que sustituyó a Taft en 1913, revocó esa política, llegando incluso a retirar el apoyo a los banqueros americanos en Manchuria

Teoría del dominó: hipótesis política en la que se basó  la estrategia de Estados Unidos para el Sudeste Asiático  desde  finales  de  los 1950´s. La Teoría del Dominó fue expresada por primera vez en 1954 (coincidiendo con la expulsión francesa de Indochina y la creación del Vietnam del Norte comunista) por el Presidente Eisenhower, y según esta hipótesis los Estados del Sur de Asia eran como las fichas del dominó puestas en fila, que caerían todas bajo la influencia del comunismo si los comunistas conseguían tumbar la primera. Esta teoría se convirtió en un auténtico dogma de fe durante las presidencias de Kennedy y Johnson, en las que comenzó la implicación americana en Vietnam y luego la guerra (aunque la Admón Eisenhower fue la primera en enviar consejeros a Vietnam), y fue también muy usada por Kissinger (Admón. Nixon) a comienzos de los 1970´s para justificar la continuación de la guerra. La Teoría del Dominó se formuló bajo el recuerdo del éxito comunista en China en 1949, el “Síndrome de China”, lo cual le dio aún más impulso. La teoría reflejaba los temores americanos de que el mundo comunista pudiera escapar de la contención a la que la política americana de la Guerra Fría pretendía someterlo, mediante la Política de Contención diseñada por Truman. Esta visión condujo finalmente a la Guerra de Vietnam, y proporcionó a las distintas administraciones una razón para incrementar la intervención militar en el Sudeste Asiático

Política de Dulles: política seguida por EEUU durante la Admón. Eisenhower caracterizada por una gran actividad y bajo la tutela del Secretario de Estado Norteamericano John Foster Dulles (1953-59). Fue  uno de los mentores de la Doctrina de la Disuasión al instar, dentro de la Política de Contención de Truman, a EEUU para que preparara un arsenal de armas nucleares como medida disuasoria ante una posible agresión soviética, para  así reforzar la Política de Equilibrio del Terror. Apoyó con entusiasmo la política de Truman tras la II Guerra Mundial y se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la Guerra Fría. También intervino en la elaboración de la Doctrina Eisenhower (1957), aunque el propio presidente matizó los aspectos más agresivos y antisoviéticos de la doctrina, redactados por Dulles. Muy preocupado por el creciente poder de la Unión Soviética, y convencido de la necesidad de hacer retroceder al comunismo, hizo aprobar en la Convención Republicana de Chicago de julio de 1952 un programa de política exterior elaborado con esa finalidad. Fue el gran artífice de la Política de Alianzas Militares, inaugurando dicha política al comenzar a constituir un sistema de pactos militares anticomunistas: creó la OTAN que más tarde se amplió por iniciativa suya (Alemania, Turquía), impulsó el Pacto de Bagdag mediante el CENTO, así como la OEA, y fue uno de los máximos responsables de la creación de la OTASE que además ayudó a reformar posteriormente. Sin embargo, no consiguió hacer retroceder la influencia de la URSS y tuvo que contentarse con conservar las posiciones adquiridas, manteniendo la VII Flota Americana en el Estrecho de Formosa, teniendo que aceptar la división de Vietnam en la Conferencia de Ginebra de 1954, e interviniendo en el Líbano en julio de 1958 como estreno de la Doctrina Eisenhower. Dulles tuvo una gran parte de responsabilidad en la intervención en Vietnam ya que fue él el primer político americano en llamar la atención sobre la importancia de prestar atención al Sudeste Asiático y en enviar allí los primeros consejeros americanos a mediados de los 1950´s, aunque no vivió para ver la guerra, ni tan siquiera la ampliación de la implicación estadounidense durante la Admón. Kennedy. Dulles fue en definitiva uno de los grandes, si no el más importante, diseñador de la política americana de posguerra y de la Guerra Fría, y su política se caracterizó por sus ansias de frenar la expansión comunista y aumentar la hegemonía de EEUU .La CIA, dirigida entonces por su hermano Allen Dulles, contribuyó decisivamente a que se realizasen sus proyectos, y este organismo alcanzó la enorme cota de poder que tiene durante la etapa de Dulles

Iniciativa de defensa estratégica (SDI): estrategia militar norteamericana como sistema de defensa para proteger a Estados Unidos de los misiles intercontinentales , anunciada el 23 de marzo de 1983 por el Presidente Reagan, y que se convirtió en una de las piedras angulares de la política de éste. El plan suponía un enorme gasto al contemplar la guerra espacial y tener que utilizar incluso a la NASA para planes militares. Suscitó enormes críticas y contó desde el principio con  la oposición del Secretario de Estado George Shultz. No garantizaba una protección total, “sólo” del 90%, pero se puso en marcha ante la urgencia de Reagan de contar con un paraguas nuclear. El programa SDI deterioró aún más las relaciones EEUU-URSS, iniciándose una nueva escalada en la producción de armamento

Política de desarme: política seguida por EEUU (y la URSS) tras 1962, cuando la Crisis de los Misiles llevó al mundo al borde de una guerra atómica, consistente en intentar reducir al unísono y de forma paralela los arsenales  nucleares de las dos Superpotencias. El 5 de agosto de 1963 se firmó un tratado parcial de prohibición de pruebas nucleares por EEUU, URSS y Reino Unido, que prohibía las pruebas nucleares en la atmósfera, en el espacio, o submarinas. Siguiendo esta política, que no se abandonaría hasta el fin de la Guerra Fría e incluso más adelante, en los 1990´s, el 1 de julio de 1968 los 3 mismos protagonistas firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear, por el que se comprometían a no ayudar a otras naciones a conseguir armas nucleares. En noviembre de 1969 se iniciaron las conversaciones para limitar las armas estratégicas (misiles de largo alcance y bombarderos nucleares), resultando la firma del Acuerdo SALT I el 26 de mayo de 1972, y más tarde el SALT II. El 29 de junio de 1982 se iniciaron las Conversaciones START, abandonadas en 1983 y reanudadas en 1985. El 8 de diciembre de 1987 Reagan y Gorbachov firmaron el Tratado INF de reducción de armas de alcance intermedio. En 1991 y 1992, EEUU y la URSS firmaron sendos tratados de reducción de armamento nuclear, reduciéndolo hasta en un 50%, esto ya fuera de la Guerra Fría. En septiembre de 1996 las 5 potencias nucleares tradicionales (EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia y China) firmaron un tratado prohibiendo totalmente las pruebas nucleares

Doctrina Eisenhower: política formulada ante el Congreso Norteamericano por el Presidente Eisenhower (conocido como Ike) el 5 de enero de 1957, y que fue uno de los puntales de la estrategia global americana a partir del segundo mandato de Ike. La Doctrina Eisenhower se enmarca en la Guerra Fría y para el área geopolítica de Oriente Medio, y surgió a raíz de la Crisis de Suez de octubre de 1956, como reacción a la pérdida de la iniciativa norteamericana en la zona (Egipto “giró” hacia la órbita soviética tras esa crisis) y la  a partir de entonces casi inexistente influencia occidental en la región (excepto Israel, apenas había Estados prooccidentales). La Doctrina manifestaba la intención de EEUU de intervenir, incluso militarmente, para  mantener el statu quo en Oriente Medio, en concreto en un área que abarcaba desde Libia a Pakistán y desde Turquía a Sudán. En la práctica, se buscaba tanto preservar en lo posible a Oriente Medio del comunismo, como sustituir a Gran Bretaña como poder occidental en la hegemonía e intervención en Oriente Medio, intentando así devolver a esta región la influencia occidental perdida tras el revés (no militar pero sí político) anglo-francés en el Canal de Suez. Con esta doctrina, diseñada en gran parte por John Foster Dulles (Secretario de Estado), la Administración Eisenhower pretendía prestar ayuda militar y económica a los gobiernos de Oriente Medio que sintieran su independencia amenazada, protegiéndolos de la invasión o la subversión soviética. La doctrina se basaba en la idea de que el nacionalismo panárabe estaba inspirado desde la Unión Soviética. Para su aprobación, el gabinete de Eisenhower tuvo que enfrentarse a una dura parte de los aislacionistas del Congreso, aunque finalmente éste autorizó la provisión de 200 millones de dólares para tan fin. El estreno de la Doctrina Eisenhower se produjo en julio de 1958 cuando Estados Unidos envió al Líbano 5.000 hombres ante el deterioro de la situación en ese país, para proteger al presidente Chamoun, que temía una revolución. En esencia, la Doctrina Eisenhower se basaba en tres puntos:

§ El uso de la fuerza militar de Estados Unidos para asegurar la independencia de cualquier nación de Oriente Medio ante la agresión armada de un país comunista.
§ Colaboración del Gobierno de Washington en el desarrollo económico de esos países.
§ Ayuda militar a los gobiernos de la región que lo solicitasen.

La Doctrina Eisenhower perdió vigor con la muerte de John F. Dulles en 1959, aunque siguió formando parte destacada del inventario estratégico norteamericano, y tuvo continuación 20 años más tarde aunque por otros motivos (Irán) en la Doctrina Carter, que en otro contexto también justificaba una intervención estadounidense en Oriente Medio, concretamente en la Región del Golfo Pérsico

Enmienda Platt: anexo introducido en la constitución cubana por la presión de Estados Unidos. Presentada al Senado Americano por Orville H. Platt, fue aprobada por Cuba en 1901 bajo la amenaza de que de lo contrario se perpetuaría indefinidamente la ocupación militar estadounidense que databa de la Guerra de Independencia contra España (1895-98). La enmienda estipulaba el control de la política exterior cubana por EEUU, que se reservaba además la concesión de bases concedidas por Cuba (la base naval de Guantánamo, que aún hoy EEUU posee en la isla), así como el derecho de intervención militar en Cuba. En virtud de la Enmienda Platt, Cuba se convertía de hecho en un protectorado norteamericano, teniendo que aceptar la intervención de EEUU cuando éste lo considerase necesario “para la protección de la vida, la propiedad y la libertad individual”. La Enmienda Platt, frecuentemente invocada por Washington para inmiscuirse  y controlar la política cubana, fue derogada en 1934 bajo la Política de Buena Vecindad de Roosevelt, aunque EEUU no abandonó su control político y económico sobre Cuba, ejercido a través del dictador Batista, hasta la Revolución Castrista de 1959

Ley Helms-Burton: ley aprobada por el Congreso Norteamericano en 1996 referida a Cuba y según la cual nadie, ningún ciudadano o empresa ya fueran norteamericanas o de cualquier otro país del mundo, podía hacer negocios en antiguas propiedades norteamericanas  expropiadas  en Cuba bajo la amenaza de sanciones por parte del Gobierno de EEUU y con la presión de que tarde o temprano esas propiedades (nacionalizadas por el Régimen Castrista tras 1959) volverían a sus antiguos dueños. La ley fue criticada en todo el mundo, sobre todo por los 3 mayores inversores en la isla, Canadá, España y Méjico, y varios países europeos promulgaron leyes a su vez para proteger sus inversiones de la Ley Helms-Burton. La ley buscaba, no tanto aumentar el Bloqueo a Cuba decretado en 1962, sino asegurar el futuro retorno de las propiedades de norteamericanos expropiadas anteriormente

Ley D´Amato: ley aprobada por el Congreso Norteamericano en 1995 en idénticos términos que la Ley Helms-Burton pero referida a Irán. En esencia, la ley pretendía proscribir todo comercio internacional con Irán. Se aprobó una ley similar contra Libia en los 1990´s  a raíz de la no extradición  por Trípoli de los autores del atentado de Lockerbie

Plan Colombia: iniciativa lanzada por la Administración Clinton en agosto de 2000 para Colombia, aunque también se ofertó a otros países sudamericanos (Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y Venezuela, éstas últimas lo rechazaron de plano), con el objetivo principal de ayudar a estos gobiernos a combatir el narcotráfico para así poderlo combatir mejor EEUU, dado que el narcotráfico se había convertido en uno de los demonios de Washington desde la Administración Bush I  a comienzos de los 1990´s , coincidiendo con el fin de la Guerra Fría. El Plan Colombia fue concebido como una nueva política norteamericana para Sudamérica, pero desde el principio contó con críticas, sobre todo fuera de EEUU, ya que la mayor parte de la ayuda que se ofrecía (el programa fue provisto de 2.000 millones de $) consistía en ayuda militar. Además se sospechó que no sólo se pretendía luchar contra el narcotráfico  sino también combatir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una guerrilla marxista que luchaba en la selva colombiana contra el Gobierno de Bogotá desde los 1940´s , la guerrilla izquierdista más antigua de América Latina, y que mantenía a Colombia en constante guerra civil. El Plan fue anunciado en Bogotá por Clinton y el Presidente Colombiano Andrés Pastrana. Los recelos de los sudamericanos se apoyaban en la sospecha de que con este plan, EEUU pretendía involucrarse directamente en el conflicto colombiano  sin necesidad de la impopular medida de enviar tropas a Colombia, una intervención militar, interviniendo así solapadamente, de una forma similar a como la Administración Reagan lo hizo en los 1980´s en Centroamérica (apoyo al gobierno derechista de El Salvador, apoyo a la Dictadura de Guatemala, lucha contra el Régimen Sandinista de Nicaragua, etc...)

Política de equilibrio del terror: término utilizado en un principio por John F. Dulles para describir la estrategia durante la guerra Fría empleada por las dos Superpotencias en diferentes momentos después de 1945, consistente en llevar al oponente a una situación de riesgo de guerra, tensando la cuerda, cuando los intereses nacionales estaban en juego. La puesta en práctica que más trascendió y la más grave de toda la Guerra Fría se produjo durante la Crisis de los Misiles de octubre de 1962 .Esta  doctrina  fue  bautizada  como  “ MAD “ ( mutual asegurated destruction ) ,en español  “locura“, ya  que  la esencia  de  esta  política  era  asegurarse  la  no victoria  de  ninguno  de  los  dos  bandos  como  última  solución  de  emergencia .El peligro de guerra nuclear que encerraba esta estrategia fue reconocido posteriormente por Kennedy y su equipo, siendo sustituida por la Guerra Fría, y tanto él como sus sucesores abandonaron esta Política del Terror

Política  "del estacazo": en inglés  “ Big Stick “ ,política norteamericana lanzada a comienzos del Siglo XX por el Presidente Theodore Roosevelt consistente en una línea dura y de especial agresividad en lo concerniente a política exterior. Tuvo un campo de actuación principal, Latinoamérica, el escenario donde EEUU practicó su imperialismo (ésta es la considerada primera doctrina imperialista y expansionista de Washington, justo tras la primera expansión americana de 1898), y donde Roosevelt envió varias escuadras navales (más tarde denominadas II y III Flotas), dominó económicamente a la mayoría de los países centroamericanos y sudamericanos, incitó la secesión de Panamá de la “Gran Colombia”, y luego arrancó a ésta el arrendamiento del Canal de Panamá. La Política del Estacazo se enmarca dentro del Corolario Roosevelt, o doctrina general de Roosevelt

Doctrina Estrada: doctrina elaborada por el diplomático mejicano Genaro Estrada en 1930, en virtud de la cual cuando un régimen es derrocado no es preciso reconocer expresamente a los nuevos mandatarios, pues prosiguen los vínculos anteriores, ya que las relaciones diplomáticas existen más propiamente entre naciones que entre regímenes. EEUU han empleado la Doctrina Estrada cuando no le ha interesado inmiscuirse en los asuntos de un país, al menos en determinados aspectos de esos asuntos. Así lo ha hecho con los regímenes latinoamericanos  constantemente surgidos y derrocados (El Salvador, Honduras, Perú, Argentina, Chile, etc ...), a quienes no dedicó reconocimiento renovado al considerar que mantenía sin novedad sus relaciones con esos Estados aunque estos cambiaran de régimen político. La Doctrina Estrada cree que hay absoluta discreción para iniciar y mantener o romper relaciones con un Estado y postula que si hay relaciones hay reconocimiento

Guerra sucia: actividades que  patrocinan algunos Estados, sobre todo totalitarios, destinadas a combatir a individuos o grupos terroristas o subversivos, y también a veces contra otros Estados, al considerarse autorizados a emplear las mismas armas que ellos. Se trata de fórmulas clandestinas para apresar o eliminar a los enemigos con el uso a menudo de los fondos reservados u otras financiaciones, todo de manera ilegal. A veces no  es  más  que terrorismo contra terrorismo, con participación de grupos paramilitares o parapoliciales. Se trata de uno de los aspectos menos conocido  y que menos ha trascendido de la política exterior norteamericana  pero que EEUU ha utilizado con asiduidad. EEUU se ha servido de la CIA para estas prácticas, y mediante 4 modalidades principales: las guerras secretas, los golpes de Estado, las operaciones encubiertas, y las acciones contraterroristas clandestinas. Estas prácticas conllevan a su vez otras variantes, ya más específicas. Se trata de una auténtica doctrina de la estrategia norteamericana, sobre todo durante la Guerra Fría, diseñada para lograr los objetivos  marcados  por  la estrategia global  de EEUU. Sería larguísima la lista de todas las acciones efectuadas por EEUU de esta categoría  (analizadas en otro capítulo de la tesina), pero a modo de ejemplo, como guerra secreta ,destacan las llevadas a cabo contra Cuba en los 1960´s  ( Operación Mangosta ) o contra Nicaragua en los 1980´s, el golpe de Estado  instigado por la CIA en Chile en 1973,la operación encubierta  que derrocó a Mossadeq en Irán en 1953, o  la acción terrorista clandestina ,los atentados y los asesinatos efectuados  por los servicios secretos chilenos de Pinochet (DINA), entrenados por la CIA, de los opositores Orlando L’Etelier y Carlos Prats en 1976 y 1974  respectivamente. Otros  Estados  democráticos  también  han usado  la guerra sucia: Sudáfrica  en  los 1970´s  y  1980´s  contra  la oposición  al régimen de apartheid, Israel  en  el período  1970-2001  contra  miembros  de  la OLP  y  otros  grupos  palestinos, Gran Bretaña  en  determinadas  acciones  contra  el IRA  en  los 1970´s  y  1980´s, y  España  en  acciones  de  los GAL  contra  el terrorismo  de  ETA  en  los 1980´s

Doctrina de la Guerra Fría: estrategia llevada a cabo por EEUU (y la URSS) durante la Guerra Fría consistente en entablar una carrera de armamentos con el objetivo de obtener la superioridad militar sobre el adversario, tratando así de atemorizarlo y que no iniciase el ataque nuclear. El término “Guerra Fría” en el que se basa esta doctrina fue introducido por dos estadounidenses, el financiero Bernard Baruch y el periodista Walter Lippman

Política de Fulbright: política crítica iniciada por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, James William Fulbright  (1959-74). Fulbright  era contrario al aislacionismo, pero discrepaba del modo en que se llevaba a cabo la política intervencionista de Estados Unidos durante los 1960´s y los 1970´s. Así, criticó abiertamente la intervención estadounidense en la República Dominicana en 1965, así como la participación americana en la Guerra del Vietnam. Abogó por un mayor control del Congreso sobre algunas decisiones del Presidente, como la entrada en guerra del país, y por ello en parte gracias a Fulbright se promulgó la War Powers Act en 1973

Política de Goldwater: política propiciada por el senador americano Barry Morris Goldwater, de tendencia ultraderechista y del ala ultraconservadora del partido republicano, consistente básicamente (a parte de consideraciones de política interior) en el mantenimiento de la Política de Equilibrio del Terror con la URSS. La Política de Goldwater, o del Nuevo Republicanismo, influyó decisivamente en las presidencias de Nixon, Reagan y Bush I

Imperialismo: tendencia de un Estado a extender su soberanía con respecto a otros territorios, frecuentemente lejanos, junto con la creencia en la conveniencia de adquirir colonias en esos territorios. Estados Unidos ha venido practicando un imperialismo tardío y distinto a los imperialismos tradicionales de  los europeos, ya que el imperialismo norteamericano no se basaba tanto en la adquisición de colonias sino más bien en extender su influencia a determinados Estados  y a dominarlos económica y políticamente  y en ocasiones militarmente, estableciendo una ocupación militar (Cuba a principios del Siglo XX) o sometiéndolos a intervenciones militares. El imperialismo norteamericano fue continuador  del expansionismo que practicó  EEUU durante todo el Siglo XIX, y una vez que ese expansionismo fue completado (hasta que EEUU llegó a la costa del Pacífico, California, y Tejas), las miras se pusieron en el imperialismo  ya  fuera del subcontinente norteamericano. El primer Presidente declaradamente imperialista y que comenzó a actuar como tal fue Theodore Roosevelt, a comienzos del Siglo XX, caracterizado por un imperialismo agresivo  y  belicoso , y  fue el primero en enviar varias flotas americanas por todo el globo. Pero el primer acto del imperialismo norteamericano se produjo en 1898, con el Presidente Mackinley, en la Guerra contra España  donde EEUU se hizo con los últimos restos del Imperio Español: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, ocupándolos militarmente y controlándolos aunque sin status oficial de colonia, ni siquiera protectorado aunque de hecho así fuese. EEUU se dio cuenta de que no podía lanzarse a adquirir colonias porque literalmente ya no quedaban y porque se sospechaba que el colonialismo estaba en los umbrales de su desaparición (crisis de los grandes imperios europeos), así que desarrolló esas  formas alternativas de imperialismo, destacando su imperialismo sobre Latinoamérica  que le ha valido críticas históricas. Tras la II Guerra Mundial, EEUU abandonó oficialmente la política del imperialismo, pero en el contexto de la Guerra Fría estableció alianzas y bases militares por los cinco continentes, además de la acción de sus empresas multinacionales por todo el globo, lo que le ha valido la acusación de seguir practicando un imperialismo solapado o un neocolonialismo

Doctrina Kennan: doctrina  diseñada  por  el  que  fuera  embajador  de  EEUU  en  la URSS  George Kennan  desde  finales  de  los 1940´s  y  formulada  bajo  los principios  proporcionados  por  Hans Morgenthau. Esta doctrina  estipula  que  el interés nacional  es  lo  que  debe  mover  a  la política exterior estadounidense, interés nacional  con  respecto  al resto  del mundo, y  todas  sus actuaciones  deben  ser  encaminadas  hacia  ese  sentido. Kennan  fundamenta  su  teoría  de  las Relaciones Internacionales  en  la historia  de  los Estados Unidos. El  protagonismo  de  Kennan  en  la adopción  por  los Estados Unidos  de  la  Política  de  Guerra Fría  se  materializó  en  los cables  que  enviaba  desde  la embajada norteamericana  en Moscú, informando  de  las veleidades  soviéticas  de  expansión  por  todo  el mundo. Kennan  resalta  que  en  lo  que  él  considera  como  la segunda etapa  de  la política exterior estadounidense  (mediados  del Siglo XIX-1945), los dirigentes norteamericanos  desarrollaron  una acción exterior  encaminada  directamente  a  lograr  sus  objetivos, basándose  en  una política de poder, tal  como  Morgenthau  venía  proponiendo. Kennan  preconizó  la necesidad  de  que  EEUU  desarrollara  esa  política de poder  con  el interés nacional  como  guía  en  todas  las áreas  del mundo, pero  especialmente  en aquellas  geográficamente  más cercanas  (Latinoamérica)  y donde  el comunismo  pretendiera  expansionarse (Asia). Kennan  fue  el primero  en  dar  una visión  de  un mundo  dividido  en  dos  Superpotencias  enfrentadas  y  cada  una  con  zonas  de  influencia  delimitadas. Para  Kennan, EEUU  debía  ejercer  un control  absoluto  en  sus  zonas ,consideradas  vitales  para  la seguridad nacional, y  todo  con  el objetivo  de  contener  a  la expansión comunista soviética. Esa  expansión soviética  debía  frenarse  “ con  una  fuerza  contraria  ejercida  sobre  una serie  de  puntos geográficos  y  políticos  en contínuo  cambio  que  se  correspondan  a  los cambios  y  maniobras  de  la política soviética “

Doctrina  "Fortaleza América": doctrina estratégica  que  aboga  por  un repliegue  total  de  EEUU  del mundo ,de  todas  las áreas  del mundo ,incluso  aquellas  de  máximo  interés ,y  un  cierre  absoluto  del país  para  con  el resto  del mundo  a  modo  de  total aislacionismo  convirtiendo  a  EEUU  en  una “ fortaleza “. Es  una doctrina  aislacionista radical  que  cree  en  el cese  del intervencionismo estadounidense  en  todo  el mundo  para  concentrarse  en  el interés  del país  sobre  sí  mismo  y  su prosperidad

Keynesianismo militar: doctrina económico-político-militar  basada en las teorías económicas del economista  británico John Maynard Keynes. El Keynesianismo militar es idéntico al keynesianismo clásico pero se apoya principalmente en el presupuesto de defensa, en los gastos militares, y en lo que Eisenhower denominó el complejo militar-industrial. La teoría keynesiana parte de la insuficiencia global de la demanda para explicar las crisis económicas, y defiende la intervención del Estado para reducir los desequilibrios de la economía. El Estado tiene la función de estimular la demanda del consumo y de la inversión por medio de un incremento del gasto público. El keynesianismo no cree en las crisis cíclicas, y considera lícito el déficit público si sirve para relanzar la demanda, siendo el déficit presupuestario el arma privilegiada de la política económica. Es posible relanzar una economía deprimida mediante el gasto público, las cotizaciones, la inversión privada, y las exportaciones, además de otras consideraciones ya puramente macroeconómicas. La puesta de largo del keynesianismo fue el New Deal de Roosevelt de los años 1930´S, que, basándose en el keynesianismo sacó a la destrozada economía estadounidense de la Gran Depresión y la colocó como la locomotora de la economía mundial. Pero ese proceso hubiera sido imposible sin un elemento añadido: la guerra. El New Deal comenzó a recuperar a la economía de EEUU, pero fue la II Guerra Mundial con sus enormes gastos militares lo que la puso a plena producción y la sacó definitivamente de la crisis, de ahí que se hable de keynesianismo militar. El posterior  Plan Marshall  sirvió  para  reconvertir  a  muchas  empresas  de guerra  en  compañías  con  producción  civil  ya integrada . El keynesianismo militar  propone  en vez de gasto público en obras públicas para “tirar de la economía”, gastos militares para ese fin. EEUU viene practicando keynesianismo militar desde 1945, ya que tras la Conflagración Mundial se hizo necesario el rearme para la Guerra Fría, destinando enormes sumas para el Departamento de Defensa en las décadas de los 1950´s  y los 1960´s. En los 1970´s ,el keynesianismo entró en crisis, lo mismo que la economía mundial (fin  de  la convertibilidad  dólar-oro ,Crisis del petróleo de 1973), y por tanto también el keynesianismo militar, congelándose los gastos militares, además de surgir el Síndrome de Vietnam en EEUU. En 1981 sin embargo, con la Administración Reagan, la Guerra Fría se reinició, y el programa ultraliberal y ultraconservador de Reagan se apoyó de nuevo en el keynesianismo militar, estableciendo el programa de Reagan un espectacular aumento en los gastos en defensa, algo que propició el Secretario de Defensa Caspar Winberger, produciéndose el efecto deseado al recuperarse espectacularmente la economía estadounidense gracias en parte al tirón de los gastos militares, aunque a partir de 1987 diera los primeros síntomas de agotamiento (Crack de Wall Street de octubre de 1987). En los 1990´s, con el fin de la Guerra Fría, el keynesianismo militar ha sido prácticamente abandonado  y dado paso al monetarismo  en EEUU, reduciéndose drásticamente los gastos militares a comienzos de la década. A finales de ésta, aunque la reducción de la Administración Clinton no ha sido tan grande como cabía esperar (la Administración Bush I  redujo los efectivos del Ejército Norteamericano en un tercio en 1992), ya que prosiguen los grandes programas militares (aviones de combate F-22, F-23 y JSF), en los años 1998, 1999 y 2000 ha proseguido la, aunque lenta, progresiva disminución del presupuesto de Defensa, que a pesar de todo aumentará  en el Siglo entrante  según las estimaciones  con  proyectos  como  el NMD, y sigue siendo el más grande del mundo

Política de hegemonía: estrategia global seguida por Estados Unidos desde 1945, basada en la supremacía ejercida por un Estado sobre un grupo de Estados o incluso sobre los demás Estados del mundo. Desde 1945 a 1990, Guerra Fría, la hegemonía estadounidense se limitó al grupo de los países occidentales (el Bloque Soviético estaba dominado por la URSS y el Tercer Mundo y No Alineados era considerado neutral y en principio fuera del alcance de ambas Superpotencias, sólo a disposición de la influencia de éstas), pero desde 1990, con el Nuevo Orden Mundial, la hegemonía norteamericana ya es considerada global, de tal manera que no hay un solo acontecimiento en cualquier parte del mundo donde los Estados Unidos no tengan que “decir algo”

Interdependencia: principio según el cual los diferentes Estados se hallan en situación de recíproca dependencia, a efectos militares, políticos y económicos, de tal forma que ningún Estado puede existir solamente a expensas de sí mismo (autarquía), haciéndose necesario pertenecer a organismos y tratados internacionales de todo tipo. La Interdependencia, aunque ha existido desde hace décadas, es un fenómeno típico del Nuevo Orden Mundial, que ha proliferado en la década de los 1990´s  y que irá en aumento en el Siglo XXI, paralelamente a la Globalización, un término prácticamente sinónimo. EEUU practica y “predica” la Interdependencia, aunque preservando para sí la hegemonía mundial

Intervencionismo: doctrina opuesta al aislacionismo, consistente en la injerencia de un Estado, a través de órganos gubernamentales o no gubernamentales (militares), en los asuntos internos o externos de otros Estados, con el fin de modificar el proceder de sus gobiernos. La puesta en práctica más evidente, y también la más frecuente, del intervencionismo, es la intervención militar, normalmente de un país poderoso o grande sobre otro más débil. El intervencionismo militar es pues tradicional de las Grandes Potencias, fundamentalmente occidentales  por su superior tecnología, aunque también lo llegan a practicar Potencias Intermedias (intervención de Australia en Timor Oriental en 1999) e incluso naciones subdesarrolladas y del Tercer Mundo (intervención de Libia en Uganda en 1979 y en el Chad en 1980, o intervención de Vietnam en Camboya en 1978). Estados Unidos viene practicando el intervencionismo, tanto militar como político, en la esfera internacional  desde comienzos del Siglo XX, aunque de forma alterna con el aislacionismo, pero siempre predominando el intervencionismo. El intervencionismo estadounidense ha sido constante desde 1945, con el telón de fondo de la Guerra Fría, siendo una de las estrategias principales de la Doctrina Americana de la Guerra Fría ,primero en Corea  y  luego en Vietnam, además de intervenir en los asuntos europeos y de hacerlo militarmente en Latinoamérica, Asia  y Oriente Medio .Desde 1990 a 2001 ha ido en aumento, teniendo en cuenta el papel de única Superpotencia de la tierra que EEUU ostenta en la actualidad, al contarse con este país en prácticamente casi todas las crisis que se producen en el mundo (el Golfo, Somalia, Kurdistán, los Balcanes, ...). Tan sólo quedan fuera del alcance americano crisis como Chechenia, y eso porque ésta se produce en el interior de otra Potencia. La década de los 1990´s, tanto con la Administración Bush I  como con la Clinton, ha sido considerablemente intervencionista, aunque con la entrada en enero de 2001 de la nueva Administración republicana de Bush II, el intervencionismo americano parece que perderá terreno a favor del aislacionismo, al no estar el nuevo gobierno muy dispuesto a mantener el papel de EEUU de “gendarme del mundo”, algo  sin embargo  matizado  desde septiembre de 2001  con  la Operación Libertad Duradera. El intervencionismo responde tradicionalmente a los intereses económicos y/o estratégicos de las Grandes Potencias, interesadas en conservar su influencia en aquellas áreas sometidas a ellas por razones geográficas o políticas, pero con el nuevo Orden Mundial ha surgido un nuevo tipo de intervencionismo, promovido ya no tanto por intereses individuales como por “el bien común”, pudiéndose hablar de intervencionismo humanitario (Somalia, Kurdistán), “intervencionismo altruista” (auténticas intervenciones militares para frenar masacres o guerras sangrientas sin que medien intereses vitales de los intervinientes, como en Haití, Timor Oriental o los Balcanes), o intervencionismo “protector” (ayuda económica, intercambios culturales). Estos tipos de intervencionismo de todas formas conviven aún con el intervencionismo tradicional, el promovido exclusivamente por intereses, y que EEUU continúa practicando (intervenciones en Irak de 1993, 1996 ,1998 ,1999  y  2001), lo mismo que el “intervencionismo solicitado”, el que es demandado por el propio país en el que tiene lugar, o al menos eso aluden las Potencias que lo protagonizan (los soviéticos en Afganistán en 1979 ó los norteamericanos en Granada en 1983), al igual que el que responde a la excusa de proteger a  los nacionales del país interviniente (intervención británica en Sierra Leona en mayo de 2000)

Política de Kissinger: política propiciada por el Secretario de Estado Norteamericano Henry Alfred Kissinger (1973-77) y que guió la política exterior estadounidense en la década de los 1970´s. Kissinger rechazó la Política de Equilibrio del Terror iniciada por Dulles, convencido de que la solución estaba en las respuestas prácticas y flexibles, facilitando así la Distensión característica de la Administración Nixon y del dúo Nixon-Breznev. Pero ante el temor de que EEUU se quedara rezagado en la tecnología armamentística presionó para que se realizaran inversiones masivas en armas nucleares, siendo al mismo tiempo uno de los impulsores del Tratado para la Limitación de Armas Estratégicas (SALT) en 1972 (por entonces Kissinger era Jefe del Consejo de Seguridad Nacional). Kissinger  también hizo los primeros movimientos de acercamiento a la China comunista en 1972, reconocida finalmente por EEUU, y sobre todo puso fin a la Guerra de Vietnam en 1973 en los Acuerdos de Paz de París (aunque inicialmente apoyó la intervención de EEUU y los bombardeos sobre Camboya, sintió la necesidad de retirar a las tropas americanas). Kissinger es considerado junto con la CIA uno de los grandes instigadores del Golpe de Estado de Chile de  1973. Además intervino, por mandato de Nixon, en la resolución de la Guerra del Yom Kippur, enviando armas en ayuda de Israel pero restableciendo las relaciones diplomáticas con Egipto. Permaneció en su puesto tras el Watergate, durante los dos años y medio de mandato de Ford

Las cuatro libertades: expresión incorporada a la política exterior y de derechos humanos de EEUU y que definen y están contenidas en el ideario político del Presidente Franklin D. Roosevelt, proclamado durante su tercer mandato para marcar las diferencias entre los Aliados y las Potencias del Eje. Estos cuatro principios por los que Roosevelt pretendía luchar “por el bien de EEUU y de la humanidad” eran:

§ Libertad a partir del miedo.
§ Libertad a partir del quiero.
§ Libertad religiosa.
§ Libertad de expresión.

Roosevelt utilizó esta expresión para simplificar la Política de Crédito y Arriendo. Los Aliados se comprometieron en la firma de la Carta Atlántica con la causa de Las Cuatro Libertades

Política de McKinley: política creada por el Presidente de Estados Unidos William Mckinley (1897-1901) a finales del Siglo XIX, caracterizada básicamente por el inicio del Imperialismo Norteamericano que consolidaría y ampliaría su Vicepresidente y futuro Presidente, Theodore Roosevelt. Mckinley era partidario del proteccionismo, y dirigió la primera acción imperialista norteamericana, la Guerra contra España de 1898 en apoyo de los rebeldes cubanos, obteniendo de ésta Filipinas y diversos territorios en el Pacífico además de asegurar su dominio sobre Cuba (Enmienda Platt) y adquirir  Guam y Puerto Rico. También  se anexionó el entonces Reino de Hawai, que se convertiría en estado de la Unión en 1959

Doctrina McNamara: política seguida por Estados Unidos en la década de los 1960´s, durante las Administraciones Kennedy y Johnson, diseñada por el Secretario de Defensa Robert Strange McNamara (1961-68). La Política de McNamara era contraria a la de Dulles de Equilibrio del Terror  y más favorable a una política práctica y flexible para combatir el comunismo en el mundo (testigo que más tarde recogió, en los 1970´s Kissinger). Consiguió hacerse con el control de los gastos del Pentágono (el Ministerio de Defensa), reduciendo las armas obsoletas y aplicando un sistema de estricta contabilidad sobre los costes, dando a entender que su política tendía a ser restrictiva. Era partidario de impulsar al Gobierno de Saigón en su lucha contra los comunistas, y en 1965 apoyó el programa de bombardeos masivos contra Vietnam del Norte, aunque al mismo tiempo dudaba de su efectividad y terminó condenando la implicación militar total de EEUU. Dimitió de su cargo en febrero de 1968. Fue el  halcón  de la política exterior norteamericana en los 1960´s  y es el principal responsable de la intervención norteamericana en Indochina. En 1995 expresó su profundo pesar por su parte de responsabilidad en la Guerra del Vietnam

Plan Morgenthau: plan diseñado en noviembre de 1944 por el Secretario del Tesoro Norteamericano Henry Morgenthau Jr. , para convertir a la Alemania de la posguerra en un país agrario, desindustrializado, dividido en una mitad norte y otra sur, y con las zonas estratégicas e industriales bajo control internacional. El Plan fue inicialmente aceptado por Roosevelt, pero más tarde desechado por ser inviable mientras Alemania dependiera económicamente del exterior, además de por consideraciones norteamericanas estratégicas de posguerra (EEUU se embarcó en la rápida recuperación de la Alemania Occidental, “su Alemania”, para oponerla a la Alemania Soviética, y porque Alemania Occidental estaría en primera línea en la lucha contra el Bloque Soviético)

"Músculo militar americano": expresión que cita parte de la estrategia de la Administración Reagan para ejercer la supremacía militar de Estados Unidos en  todo el mundo, paralelamente a la hegemonía política. Fue acuñada por Reagan a mediados de los 1980´s para dar a entender la determinación americana de utilizar y acrecentar su poder militar como medio de justificar esa hegemonía estadounidense, y no repetir así anteriores humillaciones como Vietnam o Irán .Se  trata  de  una  forma  de política de poder  basada  esencialmente  en  la  fuerza militar

Leyes sobre neutralidad: serie de leyes aprobadas durante la época del aislacionismo ante el temor de que el deseo de enriquecerse con la industria armamentística pudiera desencadenar directa o indirectamente la participación de EEUU en una guerra. Estas leyes, aprobadas en 1935-39, prohibían los préstamos o créditos a las partes contendientes y decretaban embargos de armas y municiones sin hacer distinción entre la nación agresora y la agredida. Así actuó Estados Unidos respecto a las Guerras de Abisinia, España y China. La Ley de 1939 era más permisiva respecto a la venta de armas, y ya en los 1940´s  Roosevelt se esforzó en derogar todas estas leyes con el argumento de que facilitaban las agresiones del Eje y ponían en peligro la seguridad de EEUU. En marzo de 1941 fueron sustituidas por la Ley de Crédito y Arriendo. Las Leyes sobre Neutralidad se enmarcaban dentro de la política de neutralidad que EEUU practicó (con reminiscencias aislacionistas) tras la I Guerra Mundial. Se entiende por neutralidad la disposición de un Estado por la que se siente obligado a no intervenir en ninguna guerra entre otros Estados, pudiéndose distinguir entre neutralidad permanente (el Estado que la práctica se compromete a no intervenir en ninguna lucha armada, por ejemplo Suiza), neutralidad benévola (el Estado presta ayuda discreta económicamente, diplomáticamente, etc ... a uno de los beligerantes sin llegar a participar en la guerra), neutralidad ocasional (adoptada por un Estado en una circunstancia bélica determinada), o neutralidad parcial (la no intervención en la guerra se limita a parte del territorio de un Estado)

Maquiavelismo: doctrina política apoyada en las ideas del estadista y escritor italiano Nicolás Maquiavelo, basada en la supremacía de la Razón de Estado sobre cualquier otra de tipo moral. Estados Unidos viene actuando de este modo invariablemente desde 1945 (tras el aislacionismo e idealismo americanos practicados hasta 1939) bajo el telón de fondo de la Guerra Fría. El ejemplo más gráfico fue Vietnam, donde fueron marginadas e incluso rechazadas todo tipo de consideraciones morales y éticas, así como aquellas voces críticas, incluso las más autorizadas, que pedían el fin de la guerra. Con el Nuevo Orden Mundial, el Maquiavelismo parece haber perdido fuerza, o al menos vigencia, organizándose por ejemplo campañas militares como Somalia o Kósovo sin mediar prácticamente ningún interés vital norteamericano, aunque dicha doctrina aún está presente y lo seguirá estando en la política norteamericana, como demuestra el caso de Irak .El maquiavelismo  fue  uno  de  los inspiradores  de  las teorías  de  uno  de  los  líderes  del Siglo XX  en Ciencia Política  y  Relaciones Internacionales: Hans Morgenthau

Liberalismo: doctrina política y económica que propugna el máximo respeto a las libertades individuales y en pro del interés general, con la correspondiente limitación de los poderes del Estado. Se trata de uno de los pilares básicos de la democracia norteamericana. Además del liberalismo, EEUU ha practicado el Ultraliberalismo (liberalismo exacerbado), como en los 1980´s con la Era Reagan, aunque muchos analistas coinciden en señalar que en el plano de política exterior, el liberalismo norteamericano ha sido principalmente en lo económico, exigiendo libertad para hacer negocios y comerciar, no tanto en lo político teniendo en cuenta que con la coartada de la Guerra Fría, EEUU ha derrocado gobiernos e impuestos otros, e incluso negado por la fuerza a algunos países su libre determinación política (Chile, 1973 ó Guatemala en 1954)

Neocolonialismo: forma moderna de imperialismo desarrollada por las Grandes Potencias en relación con los países del Tercer Mundo. El Neocolonialismo surge hacia mediados del Siglo XX, a partir en muchos casos de la independencia asiática y africana de países que a pesar de la descolonización siguen comprometidos y dependientes de sus ex-metrópolis  o de Potencias en cuya influencia orbitan. Se trata de un colonialismo  encubierto y renovado, que afecta a un gran número de países subdesarrollados, cuya economía, tecnología e incluso situación política se encuentran subordinadas a la decisión de los países poderosos. EEUU ha sido considerada la principal nación neocolonialista del mundo, desde que en los 1950´s  y 1960´s  se dedicó a sustituir la influencia de las viejas Potencias colonizadoras europeas por la suya propia. Se trata de una doctrina que aunque EEUU nunca ha reconocido ni anunciado practicar, en el fondo ha usado, fundamentalmente a través de sus Compañías Multinacionales

Doctrina Nixon: política anunciada en junio de 1969 por el Presidente Richard M. Nixon, que  decretaba la retirada del Ejército Estadounidense del continente asiático aunque ello supusiera poner en peligro la estabilidad de la zona. Ello era parte del programa electoral por el que Nixon fue elegido presidente en noviembre de 1968, en el que se comprometía a poner fin a la Guerra de Vietnam con una “paz con honor”. La Doctrina Nixon sin embargo no fue cumplida totalmente en un principio, como rezaba el compromiso de Nixon, y así inicialmente se limitó a la política de “vietnamización” o devolución de la guerra a los vietnamitas, mediante disminuciones progresivas de los efectivos del Ejército de EEUU, disminución que comenzó en 1969 aunque de forma muy tímida y que no comenzó a ser importante hasta 1970 y 1971. Además, el equipo de Nixon se embarcó en un programa de bombardeos masivos contra Vietnam del Norte para doblegar y obligar a negociar a Hanoi, bombardeos que venían a sustituir a las tropas norteamericanas cada vez menos numerosas, por lo que  acabar con la guerra, la idea inicial de la doctrina, no era un objetivo a corto plazo. Como nueva estrategia, Estados Unidos amplió la guerra llevándola a los neutrales Laos y Camboya, por lo que la Administración Nixon se empantanó más aún en el Sudeste Asiático, perdió credibilidad, y alejó la posibilidad si no de una solución definitiva al conflicto, al menos sí al problema de la presencia americana, que no finalizaría hasta 1973

Doctrina Reagan: calificada  por  algunos  críticos  de  “razonamiento  pobre  para  un  anticomunismo  simplista”, fue  expresada en  el  inicio  de  la  presidencia  de  Reagan, a comienzos de los 1980´s. Ponía  de  manifiesto  la  necesidad  de  revertir  lo  que  se  percibía  como  una  contínua  expansión  de  la  influencia  soviética  en  los  1970´s  en  el Tercer Mundo: Centroamérica, África  y  Asia. Era  en  estas  zonas  donde  debía  golpear  el “músculo militar americano”, tal  como  Reagan  lo  llamó. Los  denominados  “gobiernos  agentes  y  delegados  del  comunismo”, entre  los  que  se  encontraban  Angola, Etiopía, Mozambique, Yemen del Sur, Libia, Afganistán, Vietnam, Nicaragua  y  Cuba, preparaban  bases  para  realizar  operaciones  subversivas comunistas  contra  los  Estados  vecinos  y  expansionar  así  al  comunismo, todo  con  ayuda  soviética. Se  consideraba  además  que  las  actividades  de  los  agentes  soviéticos  en  estas  naciones  aumentaban  las  posibilidades  de  revoluciones  marxistas, minimizando  el  riesgo  de  un  enfrentamiento  directo  con  EEUU. La Doctrina Reagan  consideraba  que  el  fracaso  en  Vietnam  había  paralizado  las  iniciativas  estadounidenses, pero  los  soviéticos  también  mostraban  puntos  débiles  a  la  hora  de  ensayar  levantamientos  comunistas  por todo  el  mundo. Esta  debilidad  era  la  espina  dorsal  de  la Doctrina, al  considerarse  que  EEUU  debía  aprovecharla  para  impulsar  una  “revolución democrática  en el Tercer Mundo”  apoyando  Washington  de  forma  directa  a  tropas  antimarxistas  allí  donde  surgieran  para  detener  la  maniobra  expansionista  soviética. La Doctrina Reagan  planteaba  la  necesidad  de  guerras  de  baja  intensidad  en  todos  los escenarios  donde  la  presencia  soviética  pusiera  en  peligro  la estabilidad  y  el control de la región. Centroamérica  fue  el  principal escenario  de la Doctrina Reagan. Se consideraba  que  errores  pasados  como  el  de  Kennedy, que  permitió  la  instalación  de  comunistas  en  el Caribe  aplicando  tarde  la  contención, debían  ser  corregidos. El enemigo  ya  estaba  instalado  en  Centroamérica, y  se  hacía  preciso  contener  al máximo  la  influencia soviética sobre  toda  la  región  a  través de  Cuba. Los presidentes  demócratas  (Kennedy, Johnson  y  Carter)  alternaron  la  cooperación económica, la negociación política  y  el  uso  de  la  fuerza, pero  Reagan  se  proponía  usar  básicamente  la fuerza  y  el control, rechazando  el programa  de  Alianza Para el Progreso  como  un  fracaso. Si  Carter  entregó  el Canal  a Panamá, retiró  su  apoyo  a  Somoza  y  se  enfrentó  con los militares guatemaltecos, Reagan  se  basaría  en  una  política de fuerza  y  en  la Doctrina Kennan  para  apoyar  a  los militares  de  Guatemala  y El Salvador, acorralar  a Cuba y sobretodo a Nicaragua, invadir Granada, y  usar  Honduras  como base  para entrenar a los Contras nicaraguenses, en contra  incluso  del Congreso Estadounidense. La Doctrina Reagan postulaba en esencia que los Estados Unidos ya no debían contener al comunismo como posicionaba la Doctrina Truman, sino que ahora debían acorralarlo. Se trataba de una doctrina global para luchar contra las incursiones soviéticas en el Tercer Mundo y contra el comunismo en todo el planeta. La agresiva política exterior de la Admón. Reagan dejó claro desde un principio (invasión de Granada en octubre de 1983) que no toleraría regímenes marxistas cerca de sus fronteras. La Doctrina Reagan fue también una respuesta estratégica a la Doctrina Breznev. La estrategia hegemónica implícita de la Doctrina Reagan tenía cuatro dilemas:

1) ¿dónde debería ser contenida y acorralada la izquierda?
2) ¿cómo sería contenida y acorralada?
3) ¿de qué dimensión serían esa contención y acorralamiento?
4) ¿quién contendría y acorralaría en cada contexto a la izquierda?

La Doctrina Reagan intentó dar respuesta, y en cierto modo la dio, a esos cuatro dilemas, sobretodo al 1 y 2. Pragmáticamente, en el dilema 1 se adoptó un punto fuerte: el Caribe, y más concretamente Nicaragua donde EEUU se mostró abiertamente intervencionista. En el dilema 2 prevaleció la fuerza militar sobre las fuerzas política, económica y diplomática. Contra Nicaragua la Doctrina usó todos los resortes de la fuerza estadounidenses: la US Navy, el Marine Corps, la CIA, y a los Contras nicaragüenses. También se usaron todas las formas, incluyendo bloqueos navales, embargos económicos, coacciones diplomáticas y militares (minado de puertos nicaragüenses), y aislamiento político. La Doctrina se apoyaba también en la asistencia a los aliados centroamericanos, principalmente Honduras, Guatemala y El Salvador. La Doctrina Reagan aspiraba a “la Pax Americana”, una paz impuesta a su modo por Washington. Propició los gigantescos gastos militares y enormes presupuestos de defensa que EEUU acometió en la década de los 1980´s y que cerrarían la Guerra Fría, abandonándose ya en los 1990´s. La Doctrina Reagan buscaba en definitiva la intervención hegemónica de Estados Unidos en todo el hemisferio

Panamericanismo: principio de cooperación entre las repúblicas del hemisferio americano, surgido en la última década del Siglo XIX, utilizado ampliamente por Estados Unidos para desplegar su hegemonía en Latinoamérica. Al finalizar la I Guerra Mundial, EEUU sustituyó a Gran Bretaña como principal potencia económica y financiera en América Latina, ignorando los esfuerzos latinoamericanos, con Argentina a la cabeza, para sustituir el creciente dominio estadounidense por un tratado panamericano en el que cada país renunciara al derecho de intervenir directamente y a su discreción en los asuntos internos de otro, algo que se convirtió en la manzana de la discordia en las seis conferencias panamericanas (1889-1928). Con la llegada de la Administración Roosevelt se produjo un cambio de política, debido en parte a que era difícil de justificar la presencia militar estadounidense, a veces masiva, en tantos países latinoamericanos soberanos, mientras EEUU estaba creando una opinión internacional en contra de Japón basándose en la permanencia del Ejército Japonés fuera de sus fronteras (Manchuria, China). Como resultado Roosevelt anunció en 1933 su Política de Buena Vecindad, por la que se comprometía a respetar la integridad de las demás naciones de América. Así, las tropas estadounidenses se retiraron de casi todos los países latinoamericanos, aunque mantuvieron sus bases en Cuba y en la Zona del Canal de Panamá. Además la Enmienda Platt fue anulada y Haití recuperó el control sobre sus finanzas, en manos norteamericanas. Tras la II Guerra Mundial, las relaciones entre los países americanos se formalizaron a través de la OEA y del Tratado de Río, pero EEUU, el país del continente más poderoso militar y económicamente, ha seguido desde entonces dominando e influyendo en la política de todos los países latinoamericanos, estableciendo vínculos económicos muy estrechos con determinados países y mediante la ayuda y guía de las clases dirigentes y oligarquías locales de estos países (Somoza en Nicaragua, Batista en Cuba, o Trujillo en la República Dominicana, Granada, las últimas en Panamá y Haití), y otros procedimientos como guerras secretas y/o clandestinas (Cuba, Nicaragua) o golpes de Estado promovidos por Washington (Guatemala, Chile) y mantenimiento y financiación de guerras internas y civiles (El Salvador).

Política de Powell: política abanderada por el presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, Colin Luther Powell (1989-92). Powell, de raza negra y origen jamaicano, comenzó su carrera militar en Vietnam, y a comienzos de los 1970´s  llegó a la cúpula militar de EEUU, siendo elegido por Ronald Reagan en los 1980´s como su asesor sobre seguridad nacional por su soltura y determinación. Fue el máximo responsable del Ejército Estadounidense en la Guerra del Golfo de 1991, y el principal planificador de las acciones militares de ésta, que él abogó por una decidida y clara acción política junto con la superioridad militar, basándose en la desastrosa experiencia de Vietnam. Tras este conflicto, ya sin ser el jefe del Estado Mayor Conjunto, apoyó la intervención estadounidense en Haití en 1994, pero intentando antes convencer a la junta militar haitiana de  que abandonara el país, cosa que él mismo lograría junto con el ex Presidente Carter, por lo que la intervención se inició pero no se completó. Su estrategia era tendente a mezclar los planos político y militar, partidario de dialogar primero a nivel diplomático hasta agotar las vías, y usar luego la línea dura en el terreno militar. Era además favorable a combatir, política y militarmente a los dictadores. Criticó la Campaña de la OTAN en Kósovo de 1999, al considerar que la llave del final del conflicto la poseía el dictador serbio Milósevic, ya que sólo se pararían los bombardeos de la Alianza cuando éste aceptar las exigencias internacionales. Nombrado por el recién elegido Presidente George Bush Jr. para el Gabinete Presidencial como Secretario de Estado  desde enero de 2001, anunció una política más dura contra Irak y una política exterior norteamericana poco intervencionista, rompiendo así con la política Clinton.  Como soldado, siempre  preguntaba  a los presidentes por el objetivo político de la intervención en cuestión, y consideraba la intervención militar como el último recurso. Fue promotor de la doctrina militar denominada “Bajas Cero” puesta en práctica en la Guerra del Golfo que él dirigió. Era partidario de golpear militarmente de forma contundente y decidida. Estuvo a punto de ser candidato republicano a la presidencia en las elecciones de 1996, pero  finalmente  se  retiró  de la carrera por cuestiones  personales

Proteccionismo: doctrina política y económica tendente a proteger la economía nacional en relación con las demás naciones, fundamentalmente mediante la imposición de aranceles aduaneros. Hay tres razones básicas que llevan a un Estado a adoptar el proteccionismo: aumentar los ingresos, el nacionalismo, o situaciones concretas como crisis económicas puntuales. El proteccionismo tiene dos grandes defectos: si todos los países lo aplican disminuye el comercio mundial, y el segundo es que elimina el estímulo competitivo y eleva los precios y con ello la inflación. Tras la S. G. Mundial el proteccionismo  tendió a disminuir, aunque también se habló de neoproteccionismo de los países industrializados, sobre todo en los 1980´s  en EEUU y Europa Occidental, debido a que se trata de evitar una dependencia excesiva del extranjero que perjudica al país (déficit comercial norteamericano, el mayor del mundo), proteger el nacimiento de nuevas industrias en los Países en Vías de Desarrollo, o proteger el empleo nacional. EEUU ha sido un país especialmente proteccionista, pero por etapas, cuando “le  ha interesado”; en los 1980´s  practicó el neoproteccionismo combinado con el liberalismo económico que Reagan predicaba, pero en los 1990´s, con el Nuevo Orden Mundial y la Globalización Económica, se ha dedicado a propagar las ventajas del libre comercio, eliminando las barreras aduaneras del GATT, denunciando a muchos países (algunos tercermundistas) por practicar proteccionismo en la Organización Mundial del Comercio y atacando a los europeos con “guerras comerciales” sobre determinados productos, por considerar que usaban la competencia desleal y el dumping. La tendencia antiproteccionista está en alza, como lo muestra la Unión Europea, la NAFTA que nació en 1994, y otras asociaciones regionales como el Mercosur sudamericano, la asociación económica exsoviética liderada por Rusia, u otras asiáticas. En EEUU sin embargo, la NAFTA también originó  reacciones proteccionistas entre los sectores más conservadores del republicanismo

Política de puerta abierta: política de Estados Unidos en la cuestión de China, concebida por el Secretario de Estado Hais y el presidente Kckinley en 1899. Establecía el libre comercio entre las zonas de China controladas por las Potencias (Gran Bretaña, Francia, Italia, Rusia, Japón y Alemania), además de otras potencias también presentes en China (Estados Unidos, España, Imperio Austro-Húngaro). Esta política no se aplicó inicialmente, pero tras la revuelta nacionalista de los bóxers en el verano de 1900, sofocada por un cuerpo expedicionario occidental, fue impuesta a China, aumentando así la influencia de las Potencias

Política de Reagan: política desarrollada por el XL Presidente de los Estados Unidos, Ronald Wilson Reagan, caracterizada por el ultraconservadurismo, el liberalismo y el nacionalismo estadounidense. La política exterior de Reagan, muy agresiva, se cimentó por el intervencionismo, tras una década entera, los 1970´s, en la que EEUU apenas efectuó intervenciones militares tras el fiasco de Vietnam. Reagan se conjuró en una cruzada contra el comunismo, al que ya no quería contener sino acorralar y vencer, y el expansionismo árabe, de una forma que no se recordaba desde los tiempos de Johnson. Para combatir  al comunismo apoyó a la dictadura militar de El Salvador, así como a guerrillas de extrema derecha (la Contra Nicaragüense sobre todo) y otras dictaduras militares (Chile, Argentina, Indonesia), y ordenó la invasión de la isla de Granada en 1983. Además creó en marzo de 1983 el programa SDI (Iniciativa de  Defensa Estratégica), que dividió a la sociedad americana, a su propio gabinete  (oposición de su Secretario de Estado George Shultz), y deterioró aún más las difíciles relaciones con lo que él denominaba “el imperio del mal”, la URSS. Para luchar contra el fundamentalismo árabe y el terrorismo que él denunció que financiaban varios Estados árabes, ordenó la fracasada operación militar en Beirut (1982-84, en la que tras la muerte de 200 Marines, las tropas norteamericanas debieron abandonar el Líbano), se enfrentó a Irán, al que acusaba de Estado terrorista, y se enfrentó a Libia, y tras un primer enfrentamiento en agosto de 1981 entre cazas F-14 de la VI Flota y aviones libios por el asunto del Golfo de Syrte, autorizó el bombardeo sobre Libia en abril de 1986, además de producirse otro enfrentamiento aéreo con Libia en enero de 1989. En 1986 estalló el Escándalo  Irán-Contra sobre la financiación a la Contra con dinero procedente de la venta clandestina de armas a Irán, financiación que el Congreso había prohibido, pero el escándalo, aunque llegó a salpicarle, finalmente no le afectó, en lo que hubiera sido otro Watergate. El gigantesco gasto militar que él inició, junto con otras medidas macroeconómicas, produjeron un inmediato boom económico a medio plazo, pero a finales de la década, desde el Lunes Negro del 19 de octubre de 1987 en que Wall Street cayó un 20% (la segunda mayor caída de la bolsa), la economía de EEUU se deterioró, se desbocó el déficit presupuestario, y  EEUU y con él todo Occidente entraron en una nueva recesión

Corolario Roosevelt: anunciado por el Presidente Theodore Roosevelt en su mensaje anual ante el Congreso en diciembre de 1904, consistía en la afirmación del poder de “policía internacional” de EEUU para intervenir en los asuntos de cualquier nación cuando EEUU considerase “reiteración en el proceder equivocado o impotencia en otra nación” y eso hiciese necesaria dicha intervención. Se trata de la política más claramente intervencionista anunciada por EEUU, y una ampliación de la Doctrina Monroe, y su objetivo era evitar la interferencia de potencias no americanas en América, considerada por EEUU de dominio propio (Doctrina Monroe), además de ampliar los horizontes del entonces naciente imperialismo americano. El Corolario fue la “reválida”, tras la Doctrina Monroe, de la posterior intervención masiva estadounidense en los asuntos latinoamericanos y su transformación, en el caso de Centroamérica, en “colonias camufladas” durante la mayor parte del siglo

Política de Roosevelt: política propugnada por el para muchos más importante Presidente de EEUU en el Siglo XX, Franklin Delano Roosevelt (1933-45). Además de su trascendental labor interna (superó la Gran Depresión), su política exterior se caracterizó por su mejora de relaciones con Latinoamérica mediante la Política de Buena Vecindad y la apertura de EEUU al mundo. Comenzó neutralizando a los aislacionistas, que habían conseguido que el Congreso aprobara las Leyes sobre Neutralidad. Tras la Caída de Francia en mayo de 1940, Roosevelt, aún sin implicarse en la guerra, prestó toda su ayuda a Gran Bretaña, con la Ley de Crédito y Arriendo que incluía el cambio de viejos destructores americanos por bases navales británicas. Gracias al intervencionismo de Roosevelt, que decantó al país a ayudar a los Aliados y más tarde a la guerra, y al consecuente expansionismo militar y de la industria militar, la economía norteamericana se recuperó definitivamente de la Gran Depresión. Apoyó a China contra Japón, negando a éste los suministros necesarios para la guerra mediante un embargo de productos estratégicos (acero y petróleo), lo cual motivaría el Ataque a Pearl Harbour y la entrada a la guerra de EEUU en diciembre de 1941, ampliando la ley de Crédito y Arriendo a la URSS. Su último acto político fue su presencia en la Conferencia de Yalta, en la que fue acusado de ceder demasiado ante Stalin, y murió dos meses después, en abril de 1945, apenas 3 semanas antes de que acabara la guerra en Europa, sucediéndole Truman. Su etapa en la presidencia  así como su política, catapultaron a EEUU de una nación en expansión pero de segundo orden y mediocre fuera del continente americano, a ser en 1945 el primer país del mundo en todos los órdenes, y el único contendiente en cuyo suelo no se libró la guerra y el más próspero, el más saneado (Europa y la URSS le debían billones de dólares). Roosevelt cambió la esencia misma de la política americana, amplió el papel del gobierno Federal y garantizó un marco estable para un desarrollo equilibrado, elevando al país al primer puesto de la política mundial

Política de sanciones y embargos: política de línea dura especialmente llevada a cabo por Estados Unidos, sobre todo desde 1945 desde su privilegiada posición de primera potencia mundial. Una sanción es, en política internacional, un conjunto de medidas políticas, militares o económicas aplicadas a una nación por el incumplimiento de una norma jurídica  relacionada con un tratado o acuerdo, pudiendo haber sanciones internacionales (de la Comunidad Internacional a uno o varios Estados) o unilaterales (un Estado a otros u otros). Pero también una sanción la puede decretar un Estado contra otro/s que sencillamente están fuera del proceder de éste (sanciones norteamericanas a la URSS y a quien comerciase con ella en los 1980´s) ó en guerra (sanciones argentinas contra los productos británicos o embargo, y viceversa, durante la Guerra del Atlántico Sur de 1982). En las sanciones, como en los embargos, la posición de fuerza es esencial, no concibiéndose que un país pequeño o poco poderoso sancione a uno grande, mientras es corriente que éste pueda sancionar o embargar a uno pequeño, por lo que EEUU ha practicado mucho ambas modalidades. Una de las primeras sanciones de la historia fue la establecida por la Sociedad de Naciones contra Italia por su invasión de Abisinia. Otro ejemplo destacado fue la sanción de todo tipo de la ONU sobre Sudáfrica por su política de apartheid, o la decretada sobre Corea del Norte por su agresión a Corea del Sur. Otros organismos también decretan sanciones, como el Consejo de Europa sobre la Grecia de los Coroneles. Tanto la sanción como el embargo pueden adquirir otras variantes o caminos más alejados según el caso particular, pudiéndose establecer bloqueos (fundamentalmente navales, como el de EEUU a Cuba en 1962 que aún hoy perdura), retirada de embajadores (varios países retiraron sus embajadores de España en 1975 por los fusilamientos de octubre), aislamiento internacional (la ex-Yugoslavia en los 1990´s), e incluso la guerra económica (EEUU contra Chile a comienzos de los 1970´s, hasta el Golpe de 1973). Las sanciones de la ONU pueden llegar a la suspensión de la nación como miembro (ex-Yugoslavia), a la autorización y/o uso de la fuerza armada (Corea, Irak), y en la mayoría de los casos a medidas de tipo económico (los tres casos anteriores y otros muchos). Antiguamente, el embargo consistía en la orden de no zarpar dirigida por un Estado a navíos extranjeros que se hallaban en sus puertos para evitar actos de espionaje o como acción agresiva o de represalia, pero en la actualidad este término se aplica más para designar la prohibición de comerciar con algún Estado decidida por una o varias naciones. De nuevo la posición de fuerza es vital, ya que si bien un país pequeño o mediano puede ser objeto de sanciones y embargos, uno grande es muy difícil, o si lo es esas medidas no serían muy efectivas (sería inimaginable sanciones o embargos contra EEUU aunque incumpliera normas internacionales). Otra cuestión es la del diferente rasero para aplicar estas disposiciones, ya que, por citar dos ejemplos recientes, Irak está siendo objeto  de un embargo internacional desde agosto de 1990, mientras Israel, que tiene pendiente de cumplimiento desde hace décadas varias resoluciones de la ONU, jamás ha sido objeto de las más mínimas sanciones. Estados Unidos ha decretado unilateralmente sanciones y embargos desde 1945, como ejemplos más relevantes, contra Corea del Norte (1950), Irán (1952 y 1979), Guatemala (1954), Cuba (1962), Vietnam del Norte (1964), Chile (1970), URSS (1979), Nicaragua (1984), Libia (1986 y 1992), y sanciones propias añadidas a las de la ONU contra Irak (1990), correspondiendo todo esto a una auténtica doctrina en la política exterior estadounidense

Política de golpes de Estado  y  guerrillas: se trata de dos prácticas que oficialmente Estados Unidos no reconoce y jamás ha anunciado utilizar pero de hecho han formado parte importante del inventario de la política norteamericana de la Guerra Fría por todo el mundo. El apoyo, sostenimiento, o promoción de golpes de estado y guerrillas ha sido habitual por parte de EEUU desde comienzos del Siglo XX, en especial desde 1945, hasta aproximadamente 1990 (con el Nuevo Orden Mundial y la universalización de la democracia, EEUU ha abandonado ambos métodos).

Como instrumentos para la preservación de los intereses estratégicos estadounidenses por todo el mundo, EEUU ha usado los golpes de estado y las guerrillas que le eran afines en Latinoamérica, África y Asia, aunque siempre de forma solapada e incluso secreta, al no ser compatible esta política con la política oficial de EEUU de promocionar y extender el sistema democrático por todo el globo. Los ejemplos más trascendentes de estas actuaciones norteamericanas han sido los golpes de estado promovidos por EEUU en Irán contra Mossadeq en 1953, en Guatemala contra Arbenz en 1954, en Vietnam del Sur contra Diem en 1963, en Indonesia contra Sukarno en 1965, en Chile contra Allende en 1973, en Pakistán contra Bhutto en 1977, y en Haití contra Arístide (a pesar del apoyo formal de EEUU a éste) en 1991. Además, Estados Unidos ha apoyado a infinidad de regímenes dictatoriales surgidos de golpes de estado en Asia y sobre todo América Latina, y ha financiado guerrillas que le eran ideológicamente afines en sus contextos, siendo los tres ejemplos más conocidos la guerrilla derechista de los Contras Nicaragüenses, los mujahidines afganos (equipados por la CIA en su lucha contra la ocupación soviética), y la guerrilla UNITA y el FNLA en Angola (en su lucha contra otras guerrillas marxistas). Un golpe de estado se define como un acto de fuerza contra el gobierno de una nación con el fin de derrocarlo y sustituirlo por otro, protagonizado habitualmente por un grupo o sector oficial de carácter civil, militar o combinado, y promovido desde dentro o bien desde fuera del Estado donde se produce (intereses de grupos internos, o intereses de otro Estado). Por su parte, una guerrilla, palabra de origen español surgida de los grupos de “bandoleros” que resistían a las tropas napoleónicas en España a comienzos del Siglo XIX y mundialmente usada, es un grupo militar irregular que lleva a cabo su lucha de forma semi o clandestina mediante acoso contra un poder establecido con la idea de derribarlo. Un matiz importante es la diferencia entre golpe de estado y revolución, que estriba en que el primero lo da alguien que ya tiene cierta dosis de poder, mientras que la revolución procede de una base más amplia, aunque posea menos autoridad en un principio que quien se dispone a dar un golpe

Política de Rusk: política  defendida  por  el  Secretario de Estado Estadounidense David Dean Rusk (1961-69), contraria al aislacionismo. Rusk apoyó decididamente la Guerra en Corea, y posteriormente la implicación de Estados Unidos en la Guerra del Vietnam y en contra de la China Comunista. Se trata de uno de los más fervientes partidarios de la corriente intervencionista en EEUU

Doctrina Stimson: doctrina diseñada por el Secretario de Estado (1929-33) y Secretario de Guerra Norteamericano (1911-13), y finalmente Secretario de Defensa (1940-45) Henry Lewis Stimson. En respuesta a la invasión japonesa de Manchuria en 1931, redactó la Doctrina que lleva su nombre, cuyos puntos principales son:
1. No reconocimiento diplomático de las acciones que amenazaron la integridad de la República de China.
2. No reconocimiento de territorio o acuerdo alguno resultante de la invasión, violando el Pacto Kellog-Briand.

La doctrina Stimson generalmente no concede reconocimiento a los Estados o gobiernos surgidos por la violencia. Stimson fue uno de los principales sostenedores de la política exterior de Roosevelt y en sus últimos meses en su puesto de  su sustituto  Truman (antes estuvo en el Gabinete de Hoover), y contribuyó de forma decisiva a hacer adoptar a Estados Unidos el arma atómica, apoyando la recomendación de lanzar las bombas atómicas sobre Japón con el argumento de que sería mayor el número de vidas  salvadas que las perdidas

Política de Stevenson: política defendida por el Embajador de Estados Unidos en la ONU (1961-65), Adlai E. Stevenson, caracterizada básicamente por el intervencionismo, propugnando un mayor intervencionismo estadounidense que facilitó, en esa época, la implicación norteamericana en Vietnam

Resolución del Golfo de Tonkín: resolución del Congreso de EEUU en fecha 7 de agosto de 1964, que de hecho pasará a la historia como la autorización inicial para llevar a cabo las primeras acciones militares contra Vietnam del Norte y por ello la entrada efectiva de EEUU en la Guerra de Vietnam, la acción que inició el conflicto. La Resolución aprobaba los bombardeos de represalia contra objetivos en Vietnam del Norte y daba al Presidente Johnson autoridad para “tomar las medidas necesarias, incluso el uso de la fuerza”, para “ayudar a los miembros de la OTASE a defender su libertar”. Fue aprobada después de los supuestos ataques del 2 y 4 de agosto por unas patrulleras norvietnamitas al destructor norteamericano USS Maddox en aguas del Golfo de Tonkín. El Congreso entregó  así a Johnson un cheque en blanco en lo referente a la política en Vietnam. Los bombardeos de represalia contra Vietnam del  Norte marcaron el inicio real de la intervención de Estados Unidos en la guerra. Sin embargo, posteriores investigaciones llevadas a cabo fundamentalmente a partir de los Papeles del Pentágono, demostraron que la información facilitada por los Servicios de Inteligencia era muy inexacta y que podía haber sido manipulada o incluso inventada por el Gobierno Estadounidense antes de la Resolución. El error cometido por el Congreso llevó a la aprobación en 1973 de la War Powers Act  que limitaba  los poderes presidenciales  para  entrar en guerra

Doctrina Truman: una de las claves políticas y de la estrategia de Estados Unidos durante la Guerra Fría, diseñada durante el mandato del Presidente Harry  S. Truman (1945-53). En febrero de 1947, Gran Bretaña, que había intervenido en Grecia ( e indirectamente en Turquía) en contra de los insurgentes comunistas, anunció que no podía seguir apoyando al Gobierno Griego. Truman, convencido de la necesidad de una Política de Contención contra la expansión del Bloque Comunista, instó a su país para que rompiera su tradicional política de no injerencia en los asuntos europeos, y el 14 de marzo de 1947 solicitó al Congreso 400 millones de dólares para ayudar a los Gobiernos de Grecia y Turquía en su lucha contra el comunismo. Nacía así la Doctrina Truman, de importancia histórica por ser el primer acto de enfrentamiento Este-Oeste, la primera intervención de EEUU para frenar al comunismo, y la primera vez en la historia que EEUU intervenía en los asuntos europeos, algo que se generalizaría después con la OTAN, de la que precisamente esta Doctrina se considera el antecedente. Truman prometió por medio de esta Doctrina que “Estados Unidos ayudaría a los pueblos libres a resistir la agresión de minorías armadas o las presiones extranjeras”. La ayuda fue militar y económica, destinada a defenderse de las guerrillas comunistas sostenidas por la URSS, y también a aplastar a la minoría kurda (de tendencia igualmente comunista) en el caso de Turquía. Además, el Punto IV de la Doctrina estipulaba la oferta de ayuda financiera a los países subdesarrollados, un claro antecedente del Plan Marshall que se aprobaría sólo tres meses después. La Doctrina Truman  llega  a  mezclarse  en  la  mayoría  de  sus  puntos  con  la Doctrina de la Contención

Doctrina Wilson: política propuesta por el Presidente Norteamericano Thomas Woodrow Wilson (1913-21), plasmada básicamente en los denominados Catorce Puntos, un plan de paz para poner fin a la P.G. Mundial anunciado el 8 de enero de 1918 por Wilson ante el Congreso. En él se pedía, sintéticamente, libertad de navegación, igualdad de comercio, reducción de armamento, atención a las reclamaciones coloniales, evacuación de Alemania de territorio ruso y belga, la devolución alemana a Francia de Alsacia y Lorena, reconocimiento de las aspiraciones nacionalistas centro y esteeuropeas, libertad para los pueblos del Imperio Turco, independencia de Polonia, y creación de una sociedad general de naciones. En líneas generales, todos estos catorce puntos fueron aceptados en la Conferencia de Paz de París, aunque no consiguieron establecer una paz duradera (resentimiento alemán, nuevas naciones que a su vez generaron nuevas minorías, petición de más reparaciones de guerra por Francia y Gran Bretaña). Por la Doctrina Wilson se creó la Sociedad de Naciones, organización sin embargo débil e imperfecta. Wilson además tropezó con el aislacionismo norteamericano y francés, y por ello, el sector aislacionista del Senado vetó e impidió la participación de EEUU en la SDN

Tratado de Ayuda Mutua Interamericana: acuerdo sobre seguridad, firmado y ratificado por los 21 países de las Repúblicas Americanas en septiembre de 1947, por el que se formalizaba y ampliaba el pacto informal sobre seguridad acordado contra Alemania y Japón durante la S.G. Mundial. Este nuevo pacto, firmado como respuesta a la Guerra Fría (llamado también TIAR, Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca, o Tratado de Río), establecía el compromiso de ayuda recíproca en caso de agresión, tanto desde el interior como desde el exterior de la Alianza Americana, y fue contemplado por muchos de sus miembros como un mecanismo multilateral para el mantenimiento de la paz y la estabilidad dentro de la zona, mientras que Estados Unidos lo concibió desde un principio como un bloque contra la expansión del comunismo, y en efecto, el pacto salió a colación de inmediato en numerosos conflictos regionales, como los de Costa Rica y Nicaragua en 1949, 1955 y 1959, así como el de Guatemala de 1954 (conflicto que no sólo fue promovido por la CIA, en ayuda de las inversiones americanas en Guatemala de la United Fruit Company, si no que ante la innovación guatemalteca al TIAR en solicitud de ayuda, EEUU boicoteó toda opción de ayuda bloqueando el Pacto bajo la acusación de que Guatemala se había vuelto un estado comunista).  EEUU se ha servido del TIAR para justificar su intervención en los asuntos internos de algunos países firmantes, fundamentalmente Cuba (1961-62), República Dominicana (1965), Chile (1973), Granada (1983), Nicaragua (1984-86), Panamá (1989), y Haití (1991 y 1994). Desde 1948, el pacto ha sido ampliado con la creación de una alianza política, la OEA, muy poco efectiva por las diferencias continentales, por la heterogeneidad de sus miembros, y por el gigantesco dominio e influencia de EEUU, que muchos miembros han intentado disminuir. En 1962 Cuba fue expulsada de la organización

War Powers Act: ley estadounidense de carácter interno pero que rige una parte importante de la política exterior norteamericana. Esta ley limita el poder del Presidente para declarar la guerra o enviar tropas al extranjero sin la consulta o el consentimiento previo del Congreso (como hizo Truman en 1950 en Corea). Se promulgó en 1973 a raíz de las protestas que suscitó el incidente del Golfo de Tonkín, y el Presidente Nixon dio su veto personal a la aprobación de esta ley. La ley decreta que el Congreso debe ser informado, en un plazo de 48 horas, de cualquier actividad militar en ultramar y, a su vez, el Congreso podría apoyar o prohibir dicha acción militar en un plazo de 60 días, pasados los cuales podría ordenar la retirada de las tropas sin opción a veto del Presidente. Se trata de uno de los puntos de máxima tensión entre el poder ejecutivo y el legislativo, y la ley surgió como reacción a la Guerra de Vietnam  y a la carta blanca que el Congreso dio a Johnson para que iniciase la guerra. La War Powers Act otorga al Congreso un importante control sobre las actuaciones estadounidenses en el extranjero, ya que el Presidente dispone de un período limitado a 2 meses (60 días) para mantener tropas norteamericanas en el extranjero (lo cual le faculta para llevar a cabo una intervención militar o cualquier otra operación militar de corta duración). El  Congreso es el único organismo competente para declarar la guerra, además de ser  el responsable de la preparación y mantenimiento de las Fuerzas Armadas, aunque el Presidente sea el jefe de éstas. La importancia de esta ley es vital, ya que fue el Congreso quien autorizó las Operaciones Escudo del Desierto, Sable del Desierto, y Tormenta del Desierto (1990-91), autorizaciones sin las que el Presidente Bush, que inicialmente envió las primeras tropas norteamericanas en agosto de 1990, no podría haber llevado a cabo las acciones de guerra para liberar Kuwait 5 meses después, autorizaciones basadas en la War Powers Act. Los otros dos ejemplos principales de uso por el Congreso de esta ley son la autorización al Presidente Clinton en los 1990´s para mantener las tropas estadounidenses estacionadas en la exYugoslavia y la posterior y costosa campaña de bombardeos por Kósovo en marzo-junio de 1999, y la no autorización a mediados de los 1980´s para financiar a la Contra Nicaragüense, lo que dio lugar al Escándalo Irán-Contra

Política de Zonas de Influencia: estrategia esencial de la política de Estados Unidos para todo el mundo, tanto durante la Guerra Fría como en la actualidad, en el Nuevo Orden Mundial. Se define zona de influencia como parte de un país débil, aunque no sometido a protectorado oficial, respecto de la cual una o varias potencias aceptan la preponderante expansión económica, militar o cultural de alguna de aquellas. Sin embargo, en la moderna geoestrategia, una zona de influencia corresponde más que a un país o a una parte de un país, a una región continental o incluso a un continente entero o/a un conjunto geográfico o geopolítico. Así por ejemplo, Estados Unidos mantiene hoy como zona de su influencia a un país como Filipinas, a un conjunto geopolítico como la Península Arábiga con los emiratos del Golfo Pérsico (excepto Yemen), o a un continente entero como Latinoamérica. La tutela, más que influencia, que EEUU mantiene sobre América Latina, su zona de influencia por antonomasia, le permite a éste actuar con total libertad en esta área, interviniendo a su discreción sin que otra Potencia interfiera, ni tan siquiera la URSS durante la Guerra Fría. Precisamente esa es una característica del concepto de zona de influencia, la tolerancia de las demás Potencias para con la influencia de la Potencia en cuestión. Desde 1990, con la desaparición de la URSS, las zonas de influencia de EEUU han aumentado, pudiéndose hablar de zonas de influencia directas (Latinoamérica) e indirectas (Europa del Este, África Occidental, Asia Central, Lejano Oriente). Cabe poner como ejemplo el de Albania, un país semisatélite de la URSS durante la Guerra Fría y en la actualidad en la órbita estadounidense, un país dependiente y políticamente sumiso a EEUU como se pudo comprobar en la Guerra de Kósovo de 1999 en la que los albaneses se plegaron a las exigencias norteamericanas (estacionamiento de tropas, logística)

Plan Marshall: programa estadounidense de ayuda a los países europeos devastados tras la S.G. Mundial propuesto por el Secretario de Estado de EEUU George C. Marshall en junio de 1947, basado en la Doctrina Truman. Se trataba de recuperar las economías de Europa Occidental, aunque la URSS y los países del Este de Europa también estaban incluidos (rechazaron la oferta). Además del Bloque Soviético, también Finlandia lo rechazó, y España fue excluida, aunque Alemania finalmente fue incluida. La ayuda norteamericana ascendió a 13.300 millones de dólares, de los que tan sólo habría que devolver el 15% en 50 años. Para distribuir los montantes de las ayudas se constituyó la Organización Europea de Cooperación Económica, más tarde Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

Plan Baker: programa estadounidense de ayuda a Países en Vías de Desarrollo (fundamentalmente latinoamericanos) para el saneamiento de sus economías, desarrollado por el Secretario del Tesoro de EEUU James Baker en 1989. El Plan proponía la reducción voluntaria de las deudas, y tenía la finalidad de permitir a países como Méjico o Brasil (muy ligados a la economía de EEUU), que disponen de un importante potencial de desarrollo, armonizar su capacidad de crecimiento y de pago de deudas. El Plan fue criticado por quienes lo consideraban “la zanahoria antes del palo”, ya que lo que Estados Unidos pretendía fundamentalmente era garantizar el pago de los intereses de las deudas externas de estos países (deudas de las que bancos norteamericanos eran acreedores en buena parte), para lo cual había que sanear antes sus economías, teniendo en cuenta que Méjico ya anunció en 1982 y 1994 que su economía había colapsado y que suspendía el pago de su deuda indefinidamente, lo cual causó  crisis a nivel mundial

Política de Protectorados: política oficialmente no reconocida por Estados Unidos pero de hecho practicada y parte importante durante todo el siglo XX, y aún hoy, en el Nuevo Orden Mundial, de su estrategia global. Antiguamente, un protectorado era un territorio que se hallaba, en diverso grado, bajo la protección de un Estado, sobre la base de que dicha situación era aceptada por el primero. Las Potencias europeas usaban la definición de protectorado, igual que otras como mandatos o dominios, para referirse en el fondo a territorios colonizados y dependientes, colonias. Así, por ejemplo, a comienzos del Siglo XX en el norte de África estaba el protectorado Español de Marruecos. El territorio bajo protectorado (a veces un país ya institucionalizado) mantenía generalmente su administración interna y la autoridad sobre la población, pero dicha administración y autoridad estaban condicionadas y dependientes, directa o indirectamente, por la actuación de la Potencia “protectora”. Los límites entre protectorado y colonialismo eran casi inexistentes, aunque esto dependía del grado de control y poder que ejercía el Estado protector. En la actualidad ya no existen protectorados propiamente dichos, pero hay prácticas diplomáticas cuyos resultados son la consecución de situaciones prácticamente iguales a los protectorados de antes, básicamente mediante acuerdos entre Estados fuertes y Estados débiles. Mediante esos acuerdos, un país puede literalmente depender de otro en cuestiones como la política exterior o de defensa, las relaciones exteriores, etc. ... Estados Unidos ya tuvo protectorados prácticamente de hecho (Cuba era técnicamente un protectorado norteamericano con la introducción en su constitución de la Enmienda Platt, y una situación similar vivieron Puerto rico y Filipinas), pero desde 1945, la política estadounidense en sus zonas de influencia se ha basado en establecer acuerdos y tratados internacionales o bilaterales de carácter político y militar, así como alianzas que le han proporcionado un enorme control sobre el Estado o Estados en cuestión. Algunos analistas consideran que mediante la OTAN y el estacionamiento de tropas estadounidenses en Europa Occidental, ésta se convirtió en una especie de protectorado norteamericano, al menos en el plano militar, ya que la defensa del espacio europeo estaba fundamentalmente en manos de Washington. Taiwán puede ser considerado un ejemplo de protectorado de EEUU, ya que parte de su política exterior y casi toda su defensa está encomendada a EEUU en virtud de un tratado bilateral, algo que quedó claro en marzo de 1996 cuando ante la amenaza de China sobre la isla el Pentágono envió una flota encabezada por dos portaaviones que disuadió a los chinos de cualquier veleidad de agresión o invasión. Un acuerdo entre un Estado fuerte y uno débil no condiciona en principio la soberanía política y militar del segundo, aunque de hecho esté subordinada a las directrices de los primeros

Doctrina Lauterpacht: doctrina diplomática sobre la forma de reconocer Estados elaborada por el jurista británico Sir Hersch Lauterpacht. Esta doctrina estipula que habrá reconocimiento cuando se reúnan los  requisitos de un gobierno o Estado efectivo (orden, control, autoridad). Se trata de una doctrina seguida por Estados Unidos en determinados casos, al igual que la doctrina Estrada, la Doctrina Stimson, el reconocimiento irregular (apresurado o demorable), el reconocimiento expreso, el reconocimiento tácito, y el reconocimiento de facto

Política de Bloqueos, Boicots, y Cláusula de Nación Más Favorecida: prácticas habituales de la política norteamericana en el mundo. Un bloqueo es una operación, por lo general naval o área, para impedir que llegue a una plaza, puerto, o territorio, cualquier tipo de provisiones, mediante el corte de las comunicaciones existentes. Se trata de una acción característica de la guerra pero que también se usa en épocas de paz para presionar sobre un determinado colectivo o país (Bloqueo Estadounidense a Nicaragua en 1984), o bien para aislarlo  (Bloqueo decretado por la ONU contra Irak en 1990). Estados Unidos ha usado el bloqueo en multitud de ocasiones, contra países que se negaban a entrar en su órbita, que no admitían su hegemonía, o que simplemente estaban en guerra con él. Además de los ejemplos anteriores, cabe destacar el Bloqueo Norteamericano contra Chile en las semanas previas al golpe de 1973, el Bloqueo sobre Vietnam del Norte, y el que aún mantiene sobre Cuba desde 1962,  pudiéndose hablar de bloqueos parciales y no totales ya que al final no son respetados del todo (con Cuba comercian multitud de países a pesar de que el bloqueo establecido por EEUU fue inicialmente a nivel mundial, si bien fue básicamente marítimo). Un boicot es un acuerdo adoptado contra un Estado o una entidad para privarla de cualquier relación comercial y política, obligándola así a ceder en aquello que se le exige (palabra proveniente del capitán irlandés charles C. Boicots, primera persona a quien se aplicó este método en 1880). EEUU ha boicoteado frecuentemente a países, vetando su entrada o participación en organismos o boicoteando sus productos. Por último, la Cláusula de Nación Más Favorecida es una disposición incluida por los Estados en los tratados comerciales por la que se comprometen a extender automáticamente a la otra u otras partes  cualquier ventaja o privilegio que otorguen en el futuro a un tercer país, para evitar posibles ventajas a favor de este último. Se trata de un principio propio del librecambismo del Siglo XIX y parte del XX consagrado en el artículo primero del GATT (el GATT ya fue absorbido por la Organización Mundial de Comercio a comienzos de 1995). EEUU ha venido aplicando esta cláusula desde 1992 a la Federación Rusa

Destino Manifiesto: más que una doctrina o política a seguir, se trata de un principio mitad político, mitad mitológico, que ha regido la historia de los Estados Unidos. Sintéticamente, el Destino Manifiesto cree que EEUU está destinado a dominar el continente americano, y por extensión a ejercer la hegemonía mundial

Doctrina Militar Warden: diseñada por el Coronel del US Army John Warden en 1989 consistente en, y dentro del contexto de una intervención de guerra, “golpear a los centros de gravedad del enemigo ,centros industriales, militares y de inteligencia “, atacado por aire mediante bombardeo quirúrgico. Se estrenó en 1991 en la Guerra del Golfo, y también  se usó en 1999 en la Guerra de Kósovo contra Yugoslavia

Doctrina de la Respuesta Flexible: plan específico para evitar un holocausto nuclear diseñado por Robert S. McNamara en 1983 durante la Administración Reagan basado en respuestas flexibles a problemas concretos

Doctrina Militar “Joint Vision 2010”: estrategia militar diseñada por EEUU para la primera década del tercer milenio. Sintéticamente prevé la contingencia de que EEUU se vea militarmente implicado en dos escenarios en crisis de forma simultánea, en clara referencia a Irán/Irak  (Oriente Medio) y a China/Corea del Norte  (Lejano Oriente). Esta doctrina establece la exigencia de que las FAS Estadounidenses estén preparadas para intervenir en dos escenarios al mismo tiempo. Se diseñó para estar en vigor hasta 2010, pero los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 supusieron un cambio tan radical en las relaciones mundiales que desde entonces esta doctrina está siendo revisada

Doctrina de la Democracia Controlada: diseñada a finales de los 1970´s por la Admón. Carter para ser aplicada en política exterior. Fue patrocinada por el consejero de Carter, Zbigniew Brzezinski, y consistía en la creencia de que cuanto más democrático es un sistema, más probable es que sea perjudicado por “amenazas intrínsecas”, como:

1) ruptura de los mecanismos tradicionales de control social
2) deslegitimación de la autoridad política y de otras formas de autoridad
3) exceso de demandas sobre el gobierno, superando su capacidad de respuesta

La estrategia norteamericana basada en esta doctrina actuaba partiendo de la base de que una participación política incrementada puede someter a los regímenes a presiones políticas internas que les conduzcan a adoptar políticas contrarias a los intereses a largo plazo de Estados Unidos. Prácticas “excesivamente” democráticas podían facilitar el acceso al poder de grupos opuestos a los intereses de la política exterior de EEUU y a sus intereses en el extranjero. Esta doctrina se aplicó para diseñar las transiciones democráticas en España, Portugal y Grecia en los 1970´s, y Latinoamérica en los 1980´s, y prácticas similares ya se usaron a finales de los 1940´s en Italia y Francia para entorpecer el acceso al poder de los partidos comunistas mediante mecanismos como sobredimensionar el papel de la OTAN o la red militar clandestina desplegada en Europa denominada “Gladio”. Se trataba de mantener a las democracias aliadas de una forma “controlada” y afín a los intereses de EEUU

La  lectura  en  definitiva  de  los  atentados  del  11 de septiembre  de  2001  es  clara: Estados Unidos  apoya  su  política exterior  en  formas  agresivas  que  exclusivamente  vigilan  sus  intereses  por  todo  el  mundo. Tiene  derecho  a  hacerlo  y  debe  hacerlo  si  con  ello  obtiene  beneficios, pero  Washington  debe  asumir  que  este  comportamiento  en  política exterior  puede  conllevar, y  de  hecho  conlleva, que  otros  actores  internacionales  también  utilicen  de  igual  forma  todos  los  medios  a  su  alcance  para  combatir  a  su  vez  esa  política exterior estadounidense  cuando  consideren  que  sus  intereses  son  atacados  por  esta.
Si  Estados Unidos  utiliza  las doctrinas  aquí  descritas  apoyadas  en  medios  militares  para  desplegar  su  política exterior  y  proyectar  sus  intereses nacionales, Bin Laden  y  otros  grupos  terroristas  deciden  utilizar  los  medios  de  los  que  disponen  para  acometer  sus  propósitos, incluyendo  el  estrellar  aviones  contra  rascacielos  y  edificios  como  el Pentágono.

Este  razonamiento  de  doble  dirección  fue  lo  que  originó  los  acontecimientos  del  11 de septiembre de 2001.


(*) Carlos Sánchez Hernández es doctorando del Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración I (Universidad Complutense de Madrid)

COLABORACIONES - COPYRIGHT | SUGERENCIAS | REGISTRO DE LECTORES | LISTA E-MAIL | FORO

<<< NÓMADAS.5
THEORIA: PORTAL CRÍTICO DE CIENCIAS SOCIALES